Cinco obras para disfrutar en abril en la red municipal de teatros de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Zeozertan dabil baina ez dakit zertan

  • 19/04/2023
  • 19:30 – 20:55
  • Teatro Principal Antzokia
  • Todos los públicos
  • Euskera

La obra de teatro del colectivo Metrokoadroka se titula «Una casa cualquiera», en la que tres amigos se cuestionan si pueden ser considerados como una familia. La relación entre los personajes no está clara al principio, pero a medida que avanza la obra, el espectador descubrirá lo que se esconde detrás de este trío. La obra utiliza una combinación de humor y poesía visual para explorar temas universales sobre la familia y sus contradicciones. El objetivo del colectivo es crear una obra que la audiencia pueda relacionar con sus propias experiencias y asumir riesgos desde el punto de vista estético.


Platea

  • 20/04/2023
  • 19:30 – 20:45
  • Teatro Jesús ibañez de Matauco Antzokia
  • Adulto
  • Castellano

La obra parte de la idea de la existencia intermedia o el estado de transición de las almas y presenta una mesa de banquete en medio de un paisaje de marismas, donde un Dios actúa como maestro de ceremonias para dar la bienvenida a los cuerpos que llegan a este entorno mutable. Los personajes que llegan a este mundo mostrarán facetas no tan evidentes del ser humano, como el miedo al rechazo, la desobediencia, los intentos de manipulación, la sensación de ridículo o la incapacidad para expresarse.

Tripak es una compañía vasca de artes escénicas formada por las artistas plásticas Mayi Martiarena, Maite Mugerza, Marina Suárez y Natalia Suárez, junto con la violinista Andrea Berbois. Fue creada en 2013 en el contexto del laboratorio de creación de la Sala Baratza en Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de ofrecer creaciones propias basadas en sus experiencias y visiones particulares del mundo y el arte.


Paraíso Perdido

  • 21/04/2023
  • 19:30 – 21:00
  • Teatro Principal Antzokia
  • Todos los públicos
  • Castellano

El poema épico «Paraíso Perdido» de John Milton, publicado en 1667, que cuenta la caída del hombre y de Satanás. El personaje de Satanás es visto como un rebelde que se subleva contra la tiranía del cielo, y su historia condiciona el destino de la humanidad. El autor plantea la pregunta de si somos como somos porque así fue escrito nuestro destino o por nuestras creencias.

El autor destaca que «Paraíso Perdido» y la Biblia son libros que se pueden interpretar de diversas formas, como si fueran poesía, y que él, educado agnóstico, cree en la capacidad de la duda. Satanás se presenta como un desafiante que nos invita a hacer preguntas a Dios, y John Milton, el autor ciego e inmortal, nos guía en este viaje.

El texto también menciona la idea de que aquellos que no obedecen están destinados a las tinieblas, mientras que aquellos que creen en el pecado original y en la tentación de la manzana están en lo correcto. En resumen, el autor reflexiona sobre el papel de la creencia y la interpretación en la formación de nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.


BilbaoSinfonietta & Geraldine Ramirez

  • 22/04/2023
  • 19:30 – 21:00
  • Teatro Principal Antzokia
  • Todos los públicos

BilbaoSinfonietta es una orquesta de cámara con músicos experimentados y talentosos que se dedican a la música clásica-contemporánea. Su enfoque multidisciplinario los hace únicos y les permite abordar repertorios diversos desde diferentes contextos culturales. En este encuentro especial, BilbaoSinfonietta se une a la cantante Geraldine para homenajear a algunas de las mejores compositoras del siglo XX y XXI. El repertorio incluye canciones como «Gracias a la Vida» de Violeta Parra y «La Vie en Rose» de Édith Piaf, así como arreglos de canciones de artistas contemporáneos como Adele y Joni Mitchell. Los arreglos están a cargo del reconocido músico y compositor Miguel Blanco, y la dirección está a cargo de Iker Sánchez Silva. En conjunto, este proyecto representa una visión única y apasionante de la cultura de hoy.


Desde el alma – Euskadiko Orkestra (Abono 8)

  • 26/04/2023
  • 19:30 – 21:00
  • Teatro Principal Antzokia
  • Todos los públicos

El programa incluye la obra de Alexander Veprik, un autor ruso poco conocido que fue enviado al Gulag de 1950 a 1954 por ser nacionalista judío. Después de ser liberado y cerca de su muerte, Veprik escribió dos poemas que se presentarán en el programa. Además, se interpretará el Concierto para violín de Elgar, una obra que destaca por su wagnerismo, enigma y emoción. La interpretación estará a cargo de Frank Peter Zimmermann, uno de los grandes del violín, y el director será Christoph-Mathias Mueller. También se incluirá la obertura de Fidelio de Beethoven en el programa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.