Clínica Arana ¿Un geriátrico o un Centro de Acogida para migrantes?

Critican al PNV, PSE, PP y EH Bildu de votar en contra de la apertura del geriátrico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras una década cerrado, la Clínica Arana, un complejo perteneciente al Estado, volverá a tener uso como Centro de Acogida de Protección Internacional. La Secretaría de Estado de Migraciones ha licitado el proyecto por un coste total de 14,7 millones de euros. La obra durará 12 meses tras los 4 meses que se tardará en redactar el proyecto.

Sin embargo, la decisión de convertir el edificio en un Centro de Acogida de Protección Internacional no está exenta de polémica. Un grupo de personas se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno para pedir que la Residencia Arana se convierta en un geriátrico.

Los convocantes de la concentración argumentan que la residencia es necesaria debido a su tamaño porque puede albergar 50 plazas en el edificio principal y su cercanía a los barrios más envejecidos de Arana, Santiago, Arantzabela, Santa Lucía, Aranbizkarra, y Judimendi y cercanos como Salburua, y su población de 25.616 habitantes.

Fotografía de la concentración | Fotografía: Alex García

Criticas al PNV, PSE, PP y EH Bildu

El proyecto, según los concentrados, ha sido criticado por los partidos políticos PNV-PSE-PP, que gobiernan en Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento. Según los manifestantes, estos partidos políticos «son cómplices» en el cierre de Arana en junio de 2014, «con el PP gobernando la Diputación». También acusan al PNV de mentir sobre la «Aluminosis», mientras que «el PSE cubre el espectáculo con su silencio cómplice».

En el pleno del Ayuntamiento de 17 de febrero, el PNV, PSE, PP y EH BILDU votaron en contra de abrir el Geriátrico de Arana para 50 plazas con Alzheimer de grados 2 y 3 y centro Diurno para 40 plazas, y «solo votaron a favor los de Podemos».

Reformas en el edificio

A pesar de la crítica, las obras en el edificio son necesarias debido a su mal estado. Las obras realizadas en 1982 y 1992 fueron de 95.750.116,84 ptas, y la Diputación ha pagado un alquiler de 404.182.428 ptas desde entonces.

También señalan que la Consejera Nerea Melgosa ha declarado que Euskadi prevé aumentar el gasto social un 50% hasta llegar a los 1.665 millones en 2030. Sin embargo, «este aumento de gasto se ha criticado por ser privatizado y por dar más negocio a la iniciativa privada. También se ha criticado al PSOE-PSE por continuar con su Macrocentro, mientras que el PNV calla con Melgosa y Artolazabal».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.