Clínica Arana ¿Un geriátrico o un Centro de Acogida para migrantes?

Critican al PNV, PSE, PP y EH Bildu de votar en contra de la apertura del geriátrico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras una década cerrado, la Clínica Arana, un complejo perteneciente al Estado, volverá a tener uso como Centro de Acogida de Protección Internacional. La Secretaría de Estado de Migraciones ha licitado el proyecto por un coste total de 14,7 millones de euros. La obra durará 12 meses tras los 4 meses que se tardará en redactar el proyecto.

Sin embargo, la decisión de convertir el edificio en un Centro de Acogida de Protección Internacional no está exenta de polémica. Un grupo de personas se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno para pedir que la Residencia Arana se convierta en un geriátrico.

Los convocantes de la concentración argumentan que la residencia es necesaria debido a su tamaño porque puede albergar 50 plazas en el edificio principal y su cercanía a los barrios más envejecidos de Arana, Santiago, Arantzabela, Santa Lucía, Aranbizkarra, y Judimendi y cercanos como Salburua, y su población de 25.616 habitantes.

Fotografía de la concentración | Fotografía: Alex García

Criticas al PNV, PSE, PP y EH Bildu

El proyecto, según los concentrados, ha sido criticado por los partidos políticos PNV-PSE-PP, que gobiernan en Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento. Según los manifestantes, estos partidos políticos «son cómplices» en el cierre de Arana en junio de 2014, «con el PP gobernando la Diputación». También acusan al PNV de mentir sobre la «Aluminosis», mientras que «el PSE cubre el espectáculo con su silencio cómplice».

En el pleno del Ayuntamiento de 17 de febrero, el PNV, PSE, PP y EH BILDU votaron en contra de abrir el Geriátrico de Arana para 50 plazas con Alzheimer de grados 2 y 3 y centro Diurno para 40 plazas, y «solo votaron a favor los de Podemos».

Reformas en el edificio

A pesar de la crítica, las obras en el edificio son necesarias debido a su mal estado. Las obras realizadas en 1982 y 1992 fueron de 95.750.116,84 ptas, y la Diputación ha pagado un alquiler de 404.182.428 ptas desde entonces.

También señalan que la Consejera Nerea Melgosa ha declarado que Euskadi prevé aumentar el gasto social un 50% hasta llegar a los 1.665 millones en 2030. Sin embargo, «este aumento de gasto se ha criticado por ser privatizado y por dar más negocio a la iniciativa privada. También se ha criticado al PSOE-PSE por continuar con su Macrocentro, mientras que el PNV calla con Melgosa y Artolazabal».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial