Clínica Arana ¿Un geriátrico o un Centro de Acogida para migrantes?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Tras una década cerrado, la Clínica Arana, un complejo perteneciente al Estado, volverá a tener uso como Centro de Acogida de Protección Internacional. La Secretaría de Estado de Migraciones ha licitado el proyecto por un coste total de 14,7 millones de euros. La obra durará 12 meses tras los 4 meses que se tardará en redactar el proyecto.

Sin embargo, la decisión de convertir el edificio en un Centro de Acogida de Protección Internacional no está exenta de polémica. Un grupo de personas se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno para pedir que la Residencia Arana se convierta en un geriátrico.

Los convocantes de la concentración argumentan que la residencia es necesaria debido a su tamaño porque puede albergar 50 plazas en el edificio principal y su cercanía a los barrios más envejecidos de Arana, Santiago, Arantzabela, Santa Lucía, Aranbizkarra, y Judimendi y cercanos como Salburua, y su población de 25.616 habitantes.

Fotografía de la concentración | Fotografía: Alex García

Criticas al PNV, PSE, PP y EH Bildu

El proyecto, según los concentrados, ha sido criticado por los partidos políticos PNV-PSE-PP, que gobiernan en Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento. Según los manifestantes, estos partidos políticos «son cómplices» en el cierre de Arana en junio de 2014, «con el PP gobernando la Diputación». También acusan al PNV de mentir sobre la «Aluminosis», mientras que «el PSE cubre el espectáculo con su silencio cómplice».

En el pleno del Ayuntamiento de 17 de febrero, el PNV, PSE, PP y EH BILDU votaron en contra de abrir el Geriátrico de Arana para 50 plazas con Alzheimer de grados 2 y 3 y centro Diurno para 40 plazas, y «solo votaron a favor los de Podemos».

Reformas en el edificio

A pesar de la crítica, las obras en el edificio son necesarias debido a su mal estado. Las obras realizadas en 1982 y 1992 fueron de 95.750.116,84 ptas, y la Diputación ha pagado un alquiler de 404.182.428 ptas desde entonces.

También señalan que la Consejera Nerea Melgosa ha declarado que Euskadi prevé aumentar el gasto social un 50% hasta llegar a los 1.665 millones en 2030. Sin embargo, «este aumento de gasto se ha criticado por ser privatizado y por dar más negocio a la iniciativa privada. También se ha criticado al PSOE-PSE por continuar con su Macrocentro, mientras que el PNV calla con Melgosa y Artolazabal».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Detienen a un hombre de 46 años por una presunta agresión física a su ex pareja en el barrio El Pilar

El varón presuntamente agredió a la mujer y le arrebató el teléfono móvil para impedir que llamase a la Policía.

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.

Abierto el plazo para la elección del nuevo Celedón, que podría ser mujer

Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea "una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad".
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.