Convocan huelga por el desmantelamiento de Osakidetza en zona rural de Álava

ELA exige que se mantengan las actuales condiciones laborales y una negociación clara con el personal, así como la garantía de sustituciones al 100%.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Tras más de un mes de manifestaciones por parte de los trabajadores de Osakidetza en la zona rural de Araba, específicamente en OSI Araba, el sindicato ELA ha convocado una huelga para el próximo 27 de abril.

- Publicidad-

Desde hace 25 años, la atención continuada de los fines de semana en la zona rural de Álava se ha llevado a cabo mediante contratos parciales y eventuales, lo que ha empeorado las condiciones laborales de la plantilla y ha afectado la calidad asistencial.

Según el sindicato, estos contratos son fraudulentos y las plazas que se ofrecen ahora deberían haberse creado hace mucho tiempo. ELA exige que se mantengan las actuales condiciones laborales y una negociación clara con el personal, así como la garantía de sustituciones al 100%.

- Publicidad-

ELA también asegura que Osakidetza pretende acabar con la atención cercana y el trato directo con los pacientes, algo que es habitual en la zona rural, donde cada persona tiene asignado un profesional de medicina y enfermería. Sin embargo, la propuesta de Osakidetza plantea desvincular a los pacientes de sus sanitarios de referencia, lo que, según el sindicato, supondrá un deterioro grave en la calidad asistencial y vulnerará los derechos de los trabajadores de la zona.

Este ataque directo a la atención primaria, según ELA, es muy grave y supone una preocupación para la población rural de Araba. Por ello, el sindicato ha convocado la huelga para el próximo 27 de abril y exige una solución rápida y efectiva para preservar la calidad asistencial y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en la zona rural.

Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Qué supone el cierre del estadio de Mendizorroza para el Deportivo Alavés

La clausura propuesta del estadio de Mendizorroza por parte de Antiviolencia afectaría a la afición, al club y al calendario deportivo. Analizamos su impacto social, legal y económico.

Lo que puede pasar si no llevas la baliza V-16 desde enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y establece sanciones de hasta 200 euros, además de posibles responsabilidades penales y civiles por incumplimiento

Elecciones a concejos en Álava: más de 30.000 personas votan hoy domingo en 333 pueblos

La presencia de mujeres en las juntas administrativas ha ido creciendo con el tiempo.

Manifestaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Vitoria

Vitoria-Gasteiz acogerá este martes 25 de noviembre dos manifestaciones principales por el Día Internacional contra la Violencia Machista, convocadas por el Movimiento Feminista e Itaia.

PAUSE protagoniza el primer día del renacer de GazteFilm Fest en Vitoria

El Conservatorio de Música Jesús Guridi acogió ayer viernes la inauguración de la octava...

El Banco Europeo de Inversiones financiará el tramo de alta velocidad entre Burgos y Vitoria

El Banco Europeo de Inversiones financiará la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, con un primer tramo de 325 millones.