El Mobility Lab se convierte en un banco de pruebas para la movilidad del futuro en Álava y Vitoria-Gasteiz.

La estrategia del Mobility Lab forma parte de un conjunto de iniciativas ya en curso, como el uso de sistemas de transporte avanzados y eficientes o la transformación del aeropuerto de Foronda en un centro logístico.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea han sellado un acuerdo que supone la creación de Mobility lab-campus, una alianza estratégica que busca la formación, investigación, innovación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la movilidad y la logística.

El convenio marca la entrada en funcionamiento definitiva del laboratorio, con la puesta en marcha de 18 proyectos de investigación. Esta iniciativa es clave para la región de Álava y Vitoria-Gasteiz, que buscan ser un territorio bien conectado y un hub industrial y logístico. El Mobility Lab es un espacio físico exploratorio que permite desarrollar y testar la innovación en logística y movilidad en condiciones reales, convirtiéndose en un banco de pruebas para sistemas de movilidad del futuro.

El proyecto surge como resultado de la colaboración entre la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que buscan promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la movilidad. La iniciativa del Mobility Lab se enmarca en una serie de apuestas que ya están en marcha, como el transporte inteligente de alta capacidad o la conversión del aeropuerto de Foronda en un hub logístico.

El diputado general, Ramiro González, ha destacado la «importancia de este proyecto» para la poviencia y ha afirmado que aspiran a alcanzar una posición de vanguardia a nivel mundial en movilidad y logística gracias a la colaboración con socios globales de primer orden. Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha subrayado que esta es «una inversión importante» para la puesta en marcha de proyectos que contribuirán al impulso de la movilidad eléctrica y sostenible en la capital y el territorio, y que representa una apuesta por el sector de la automoción y la movilidad.

La Universidad del País Vasco se sumó al proyecto Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab en 2021 al considerarlo interesante para la universidad y especialmente para la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (EIVG), que tiene capacidad y una amplia trayectoria en proyectos de investigación, contratos con empresas y artículos científicos en ámbitos relacionados con la movilidad inteligente y sostenible, y la industria 4.0 en sectores de gran importancia como la automoción y la aeronáutica.

La rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, ha declarado que la universidad «es un aliado imprescindible para el desarrollo de modelos innovadores y que están muy agradecidos por la confianza depositada en la institución para llevar a cabo este proyecto y respaldar con importantes recursos económicos esta línea de investigación». Ferreira espera que los resultados de la alianza entre la universidad y Mobility Lab avancen en un breve periodo de tiempo, y ha subrayado que el proyecto “Territorio verde y sostenible” consta de seis líneas de investigación que se desarrollarán a lo largo de los próximos tres años.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.