La Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea han sellado un acuerdo que supone la creación de Mobility lab-campus, una alianza estratégica que busca la formación, investigación, innovación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la movilidad y la logística.
El convenio marca la entrada en funcionamiento definitiva del laboratorio, con la puesta en marcha de 18 proyectos de investigación. Esta iniciativa es clave para la región de Álava y Vitoria-Gasteiz, que buscan ser un territorio bien conectado y un hub industrial y logístico. El Mobility Lab es un espacio físico exploratorio que permite desarrollar y testar la innovación en logística y movilidad en condiciones reales, convirtiéndose en un banco de pruebas para sistemas de movilidad del futuro.
El proyecto surge como resultado de la colaboración entre la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que buscan promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la movilidad. La iniciativa del Mobility Lab se enmarca en una serie de apuestas que ya están en marcha, como el transporte inteligente de alta capacidad o la conversión del aeropuerto de Foronda en un hub logístico.
El diputado general, Ramiro González, ha destacado la «importancia de este proyecto» para la poviencia y ha afirmado que aspiran a alcanzar una posición de vanguardia a nivel mundial en movilidad y logística gracias a la colaboración con socios globales de primer orden. Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha subrayado que esta es «una inversión importante» para la puesta en marcha de proyectos que contribuirán al impulso de la movilidad eléctrica y sostenible en la capital y el territorio, y que representa una apuesta por el sector de la automoción y la movilidad.
La Universidad del País Vasco se sumó al proyecto Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab en 2021 al considerarlo interesante para la universidad y especialmente para la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (EIVG), que tiene capacidad y una amplia trayectoria en proyectos de investigación, contratos con empresas y artículos científicos en ámbitos relacionados con la movilidad inteligente y sostenible, y la industria 4.0 en sectores de gran importancia como la automoción y la aeronáutica.
La rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, ha declarado que la universidad «es un aliado imprescindible para el desarrollo de modelos innovadores y que están muy agradecidos por la confianza depositada en la institución para llevar a cabo este proyecto y respaldar con importantes recursos económicos esta línea de investigación». Ferreira espera que los resultados de la alianza entre la universidad y Mobility Lab avancen en un breve periodo de tiempo, y ha subrayado que el proyecto “Territorio verde y sostenible” consta de seis líneas de investigación que se desarrollarán a lo largo de los próximos tres años.