Emakunde se opone a incluir el 8 de marzo en el calendario laboral de 2024 por considerarlo «arriesgado» y propone una nueva fecha

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Dirección de Trabajo del Gobierno vasco ha decidido continuar con el procedimiento administrativo abierto en febrero en relación al calendario laboral de 2024 teniendo en cuenta las alegaciones recibidas a las propuestas realizadas a las instituciones y entidades concernidas. El objetivo es determinar las efemérides feministas que formarán parte del calendario laboral de 2024.

En este sentido, se ha recibido alegaciones de diferentes entidades como el Instituto Vasco de la Mujer, el Consejo Vasco de Relaciones Laborales y el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi. Estas alegaciones no son vinculantes, pero la Dirección de Trabajo las ha tenido en cuenta para la elaboración del proyecto de decreto que será resuelto por el Consejo de Gobierno.

La propuesta inicial incluía el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como una de las efemérides feministas en el calendario laboral de 2024. Sin embargo, Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, se ha opuesto a esta propuesta. En su informe, Emakunde señala que descarta entrar a valorar siquiera ese día porque “pudiera considerarse que la fecha propuesta es arriesgada porque pudiera llegar a detener más que impulsar la consecución de estos propósitos, disgregar más que aunar esfuerzos”.

Emakunde también ha presentado una serie de fechas alternativas, sugeridas desde una consultoría técnica contratada al efecto, que no son objeto del proceso administrativo abierto por el Departamento, pero que han sido tomadas en cuenta. Emakunde reconoce que esta es solo una primera aproximación, y recomienda un trabajo futuro de investigación histórica sobre la genealogía vasca.

Por tanto, aunque Emakunde se ha opuesto a la inclusión del 8 de marzo en el calendario laboral de 2024, otras instituciones y entidades no han puesto objeciones. La Dirección de Trabajo ha decidido proseguir con el procedimiento administrativo para determinar las efemérides feministas que formarán parte del calendario laboral de 2024, teniendo en cuenta todas las alegaciones recibidas.

El procedimiento de elaboración del calendario laboral está previsto en el artículo 45 del Real Decreto que regula las jornadas de trabajo, jornadas especiales y descansos. Según este artículo, las Comunidades Autónomas deben remitir la relación de las fiestas tradicionales y las opciones previstas al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con anterioridad al día 30 de septiembre. En el caso de las Comunidades Autónomas cuya relación de fiestas tradicionales que sustituyen a las de ámbito nacional sea adoptada con carácter permanente, no deben reiterar anualmente el envío de esta relación.

En los dos últimos años, el proceso administrativo del calendario laboral se inició el 27 de enero para el de 2022 y el 7 de febrero para el de 2023. Una vez que se publica el Decreto en el BOPV, las Delegaciones territoriales inician un procedimiento nuevo para la determinación de las dos fiestas locales.

Emakunde propone el 5 de noviembre

La fecha del 5 de noviembre podría ser declarada como día festivo en el calendario laboral en Euskadi en el año 2024, según ha sido ratificado por unanimidad por las representantes de las asociaciones de mujeres de Euskadi en la reunión del Plenario de la Comisión Consultiva de Emakunde.

Las asociaciones de mujeres descartaron la posibilidad de proponer fechas como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, ya que consideran importante preservar y proteger su carácter reivindicativo. La decisión acordada por la comisión consultiva será enviada al Parlamento Vasco y al departamento de Empleo y Trabajo en el marco del período de alegaciones establecido hasta mediados del mes de abril. La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, agradeció el trabajo realizado por las asociaciones de mujeres representadas en la Comisión Consultiva y señaló que podría ser el germen para seguir investigando sobre las efemérides feministas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Parlamento Vasco sigue sin aprobar de la «Ley Integral de Igualdad en la Diversidad»

El avance de medidas contra la discriminación por orientación sexual se mantiene pendiente en el ámbito legislativo vasco.

La alavesa Estíbaliz Arnáiz López ha sido reelegida como presidenta de Cruz Roja en Euskadi

Los Comités provinciales de Euskadi también han designado sus presidencias para los próximos 4 años, con los nombramientos de Jesús Cantero en Álava, José Luis Peña en Gipuzkoa y Josu Perón en Bizkaia.

Euskadi aprueba el calendario festivo para 2024

Finalmente, se desecha el 8 de marzo como día festivo en Euskadi.