La historia de la mano de Irulegi llega a Vitoria

La conferencia forma parte del ciclo de conferencias divulgativas BEGIRADAK

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco acogerá una conferencia sobre La mano de Irulegi, un singular epígrafe vascón del siglo I a.C. La ponencia será impartida por Joaquín Gorrochategui, lingüista de la universidad, y tendrá lugar el próximo martes 18 de abril a las 19:10 horas en el aula magna.

El hallazgo de La mano de Irulegi, una placa de bronce en forma de mano extendida con una inscripción en antiguo aquitano o lengua vascónica, ha causado gran expectación entre la comunidad arqueológica y lingüística por ser la inscripción más antigua encontrada en este idioma. La pieza fue descubierta en 2021 en un yacimiento del poblado de la Edad del Hierro, ubicado en Laquidáin, valle de Aranguren, cerca de Pamplona. Fue presentada al público en noviembre de 2022.

El poblado, excavado y estudiado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi bajo la dirección de Mattin Aiestaran, habría sido incendiado en el contexto de la guerra sertoriana. Desde 2017, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha estado trabajando en la recuperación del castillo medieval y en el poblado de la Edad del Hierro, donde se han encontrado numerosas piezas arqueológicas.

La conferencia, organizada por las Aulas de la Experiencia de Álava en colaboración con la Asociación ACAEXA-AEIKE, forma parte del ciclo de conferencias divulgativas BEGIRADAK. El acceso al evento será libre hasta que se complete el aforo de la sala.

  • Conferencia sobre ‘La mano de Irulegi’
  • Martes 18 de abril, a las 19.10
  • Facultad de Letras (Aula magna), Paseo de la Universidad, 5.
  • El acceso será libre hasta que se complete el aforo de la sala.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Ya hay fecha para el Mercado de Navidad 2025!

Del 12 de diciembre al 6 de enero, la ciudad acogerá artesanía local y de fuera

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.