El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha expresado su preocupación por la «vía abierta» al Estado para legislar en vivienda, un ámbito en el que hasta ahora no tenía competencias. En una entrevista en Radio Euskadi, Esteban ha recordado que el Tribunal Constitucional ha frenado en el pasado al Estado cuando ha intentado legislar en vivienda debido a que no tiene título competencial en este ámbito.
Esteban ha calificado de «contradictorio» que un grupo soberanista e independentista abra la puerta al Estado para implantar y sancionar políticas de vivienda que hasta ahora habían sido paradas por el Tribunal Constitucional.
- ¿Cuántas viviendas sociales impulsará el Gobierno central en Vitoria a través de la Sareb?
- Estos son los 7 puntos de la nueva Ley de Vivienda que regulará los alquileres
El portavoz jeltzale también ha criticado la fórmula empleada para la puesta en práctica de la ley de vivienda, denominada como «spending power», por la que el Estado fija las condiciones y financia las políticas que las comunidades autónomas ejecutan. En el caso de la CAV, la fórmula sería distinta debido a su sistema de financiación propio basado en el Concierto Económico.
Además de la invasión competencial, Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas. También ha mostrado preocupación por cómo se abordan las ocupaciones sin título.
Respecto a la medida anunciada por Pedro Sánchez de destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler asequible, Esteban ha considerado que la medida está «bien», aunque en la CAV apenas tendrá impacto debido a la escasa cantidad de viviendas con las que cuenta la Sareb y ha señalado la importancia de analizar qué tipo de viviendas se ofrecerán.