¿Restricciones de agua en Álava?

Los embalses de Álava están por encima de la media.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En las últimas semanas, la sequía ha causado preocupación entre los agricultores en Álava. La falta de lluvia ha provocado una disminución en la producción de cultivos y ha generado incertidumbre sobre el futuro de la agricultura en la zona.

Según los informes meteorológicos, Álava ha experimentado una de las peores sequías en los últimos años, con niveles de precipitación muy por debajo de lo normal. Son tan anómalos los datos que el observatorio de AEMET de Foronda registró en 2022 el año más seco de toda su serie.

Perdidas en la agricultura

Por su parte, los agricultores ya ha comenzado a avisar que sus cultivos están sufriendo debido a las altas temperaturas y temen que la falta de agua les produzcan perdidas que no puedan recuperar. Muchos temen que la sequía afecte a la calidad de sus productos, lo que podría tener un impacto en el valor de sus cosechas.

Mitigar los efectos de la sequía

Los expertos en agricultura de la zona han instado a los agricultores a que comiencen a planear posibles medidas para mitigar los efectos de la sequía. Entre las medidas recomendadas se encuentran la implementación de sistemas de riego eficientes, el uso de variedades de cultivos más resistentes a la sequía y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Los agricultores están pidiendo al gobierno que les brinde ayuda en forma de subsidios y préstamos para ayudarles a superar la sequía y las pérdidas asociadas. 

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) explican que no es lo mismo la sequía que la escasez. Se habla de “sequía meteorológica” cuando se produce una escasez continuada de las precipitaciones. “Es la sequía que da origen a los restantes tipos de sequía y normalmente suele afectar a zonas de gran extensión”. La “sequía hidrológica” puede definirse como aquella relacionada con periodos de caudales circulantes por los cursos de agua o de volúmenes embalsados por debajo de lo normal.

Los embalses de Álava

Los embalses de Álava están por encima de la media. Urrunaga está al 75% de capacidad, Uribarri-Ganboa al 77.4% y Albina al 60%. Por el momento no se ha hablado de que pueda haber cortes de agua para el consumo doméstico, tal y como si se restringió el año pasado, pero si no llueve todo lo necesario, no se descarta que pueda haber cortes o restricciones a la hora de utilizar el agua.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.