¿Restricciones de agua en Álava?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En las últimas semanas, la sequía ha causado preocupación entre los agricultores en Álava. La falta de lluvia ha provocado una disminución en la producción de cultivos y ha generado incertidumbre sobre el futuro de la agricultura en la zona.

Según los informes meteorológicos, Álava ha experimentado una de las peores sequías en los últimos años, con niveles de precipitación muy por debajo de lo normal. Son tan anómalos los datos que el observatorio de AEMET de Foronda registró en 2022 el año más seco de toda su serie.

Perdidas en la agricultura

Por su parte, los agricultores ya ha comenzado a avisar que sus cultivos están sufriendo debido a las altas temperaturas y temen que la falta de agua les produzcan perdidas que no puedan recuperar. Muchos temen que la sequía afecte a la calidad de sus productos, lo que podría tener un impacto en el valor de sus cosechas.

Mitigar los efectos de la sequía

Los expertos en agricultura de la zona han instado a los agricultores a que comiencen a planear posibles medidas para mitigar los efectos de la sequía. Entre las medidas recomendadas se encuentran la implementación de sistemas de riego eficientes, el uso de variedades de cultivos más resistentes a la sequía y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Los agricultores están pidiendo al gobierno que les brinde ayuda en forma de subsidios y préstamos para ayudarles a superar la sequía y las pérdidas asociadas. 

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) explican que no es lo mismo la sequía que la escasez. Se habla de “sequía meteorológica” cuando se produce una escasez continuada de las precipitaciones. “Es la sequía que da origen a los restantes tipos de sequía y normalmente suele afectar a zonas de gran extensión”. La “sequía hidrológica” puede definirse como aquella relacionada con periodos de caudales circulantes por los cursos de agua o de volúmenes embalsados por debajo de lo normal.

Los embalses de Álava

Los embalses de Álava están por encima de la media. Urrunaga está al 75% de capacidad, Uribarri-Ganboa al 77.4% y Albina al 60%. Por el momento no se ha hablado de que pueda haber cortes de agua para el consumo doméstico, tal y como si se restringió el año pasado, pero si no llueve todo lo necesario, no se descarta que pueda haber cortes o restricciones a la hora de utilizar el agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Colocados los semáforos en el trazado del BEI frente a ikastola Abendaño

El BEI mantendrá en todo momento la prioridad de paso, ya que los semáforos se activarán automáticamente en rojo para los peatones cuando se aproxime el transporte público.

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin

Piscinas de Mendizorrotza y Gamarra: días, horarios y precios

La temporada de piscinas se extenderá este año hasta el 10 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

El Drogas será protagonista en Montehermoso Rock on top

En esta segunda edición, se van a programar cuatro rockumentales sobre artistas que forman parte del cartel del Azkena Rock Festival 2023

Cada dos días se suicida una persona en Euskadi

Muchos profesionales se ven obligados a enfrentarlo sin contar con las herramientas adecuadas.