A partir de hoy, la hostelería vasca está obligada a dar gratis este servicio a los clientes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.

El nuevo estatuto de la persona consumidora de Euskadi ha entrado en vigor y supone un paso importante en la protección de los derechos de las personas consumidoras. La nueva norma, aprobada por el parlamento vasco, faculta a Kontsumobide, instituto vasco de consumo, a dictar que las empresas deban resarcir a las personas consumidoras y a devolver lo cobrado por un mal servicio o una mala práctica.

La venta a domicilio

Una de las novedades más relevantes del nuevo estatuto tiene relación con la protección de las personas más vulnerables. A partir de ahora, la venta a domicilio estará estrictamente regulada. Solo será posible si la persona consumidora es conocedora de la venta que se va a realizar y ha autorizado dicha venta por escrito con una antelación mínima de 48 horas. Además, corresponde a las empresas probar que disponen de la autorización correctamente emitida por parte de la persona consumidora.

Productos para llevar y agua gratis

En el ámbito de la sostenibilidad, destaca la obligación de la hostelería de facilitar e informar sobre la posibilidad de llevar a casa los productos no consumidos o el refuerzo a la obligación de facilitar agua del grifo de forma gratuita.

Los inspectores no están obligados a identificarse

Además, se refuerza la función inspectora de Kontsumobide y su función como entidad de referencia en la defensa de los derechos de las personas consumidoras. En las inspecciones, las personas responsables de llevarlas a cabo no estarán obligadas a identificarse como inspectoras, lo que refuerza la función de control de mercado.

Publicación de nombres

Finalmente, el instituto vasco de consumo está facultado, desde la entrada en vigor de la norma, a comunicar públicamente tanto los nombres de empresas infractoras y sancionadas como las reclamaciones reiterativas. Esto supone una herramienta adicional en la prevención de consumo.

Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Colocados los semáforos en el trazado del BEI frente a ikastola Abendaño

El BEI mantendrá en todo momento la prioridad de paso, ya que los semáforos se activarán automáticamente en rojo para los peatones cuando se aproxime el transporte público.

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin

Piscinas de Mendizorrotza y Gamarra: días, horarios y precios

La temporada de piscinas se extenderá este año hasta el 10 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

Cada dos días se suicida una persona en Euskadi

Muchos profesionales se ven obligados a enfrentarlo sin contar con las herramientas adecuadas.

Euskadi da 60.000 euros a la iglesia católica para que den misa en las cárceles

En los presupuestos del Gobierno Vasco correspondientes a 2023 se ha destinado una partida de 27.000 euros a la Federación de Iglesias Evangélicas de España, 60.000 euros a la Conferencia Episcopal y 5.000 euros a la Comisión Islámica.

El 5% de los eventos deportivos de Euskadi acaba con incidentes

El número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia