Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Adurza: Un barrio abandonado y desatendido por las instituciones

En los Auzogunes se ha pedido de manera reiterada más inversión pública y mejoras en los servicios existentes, pero lamentablemente estas solicitudes «han sido ignoradas».

0
Una calle del barrio de Adurza | Foto: Adurza.

¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

¿Qué opina la Asociación de Vecinos de Adurtza sobre la situación del barrio?

Según el último sociómetro de Vitoria-Gasteiz, publicado en marzo de 2023, Adurza se posiciona como el barrio más insatisfecho de la ciudad. El 70,70% de sus habitantes se encuentran descontentos con Vitoria-Gasteiz como lugar para vivir, y un 60% considera que la situación en Adurza ha empeorado. Estos resultados no sorprenden, ya que el barrio ha sido protagonista de numerosas demandas y solicitudes de mejora que han sido ignoradas por el Ayuntamiento, según denuncian desde su Asociación de Vecinos.

Adurza es una comunidad que participa activamente en la vida pública a través de distintos canales, como el buzón ciudadano, los auzogunes, los elkargunes, el pleno del ayuntamiento y los presupuestos participativos Hobetuz. En estos espacios, se ha pedido de manera reiterada inversión pública y mejoras en los servicios existentes, pero lamentablemente estas solicitudes «han sido ignoradas».

Algunas de las peticiones realizadas por los vecinos de Adurza incluyen la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque de viviendas; una intervención integral en el espacio público, en particular en las aceras y en el parque de Adurza; la ampliación del centro de salud para hacer frente al crecimiento poblacional; la implementación de medidas de movilidad sostenible que reduzcan el volumen de tráfico que atraviesa el barrio; y una mejora en la limpieza de las calles y espacios verdes.

Desafortunadamente, las únicas intervenciones realizadas en el barrio en los últimos años se han centrado en la movilidad y la rehabilitación, «pero no han cumplido con las necesidades y solicitudes específicas» de Adurza. Las iniciativas de movilidad implementadas se han enfocado en proyectos generales de la ciudad o en medidas contrarias a las necesidades del barrio, como la creación de más carriles para vehículos motorizados en lugar de promover la movilidad sostenible. Además, se han tenido que realizar solicitudes específicas en el pleno para lograr la limitación de velocidad a 30 km/h y la instalación de radares en Iturritxu, y las peticiones de medición de contaminación acústica y ambiental en la zona han sido ignoradas.

En cuanto a la rehabilitación, el ayuntamiento presentó el proyecto AGREE, destinado a la rehabilitación energética de edificios. La asociación de vecinos de Adurza se ofreció a colaborar en su impulso, pero el enfoque económico del proyecto se centraba únicamente en los estudios previos, sin contemplar ayudas para los trabajos de rehabilitación en sí. Esto ha llevado a que, en la última actualización proporcionada por Ensanche 21, solo cuatro comunidades se hayan mostrado interesadas en participar.

Con las elecciones municipales programadas para el próximo 28 de mayo, los residentes de Adurza han observado cómo los diferentes partidos políticos proponen intervenciones y nuevos servicios en muchos barrios de la ciudad. Sin embargo, dicen, que hasta el momento, nadie ha prestado atención a las necesidades de Adurza, a excepción de algunas propuestas relacionadas con la ampliación del centro de salud. Incluso estas propuestas podrían incrementar el tráfico en las calles del barrio.

Ante esta situación, los habitantes de Adurza se sienten «abandonados por las instituciones y los partidos políticos», quienes solo parecen recordar la existencia de este barrio cuando se trata de «desviar el tráfico este-oeste de la ciudad a través de él». Por lo tanto, se hace un llamado una vez más para que se tomen en cuenta las necesidades y solicitudes que han sido transmitidas de forma reiterada a través de diferentes medios, y se reclama que Adurza reciba inversiones y proyectos públicos en igual medida que los demás barrios de la ciudad.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil