
Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
En una jornada electoral llena de sorpresas, Rocio Vitero se ha convertido en la candidata más votada en Vitoria, llevando a EH Bildu a una histórica victoria en la ciudad. Esta es la primera vez que EH Bildu consigue ganar las elecciones municipales en Vitoria, rompiendo el dominio de otros partidos en los últimos años, como el PSE, el PP y el PNV.
Aunque el triunfo de EH Bildu es innegable, la incógnita ahora recae en quién gobernará y ocupará el puesto de alcaldesa. En el Partido Socialista de Euskadi se da por hecho que Maider Etxebarría, segunda en número de votos, se convertirá en la primera alcaldesa de la historia de Vitoria, gracias al apoyo del PNV y, sorprendentemente, del Partido Popular, tal y como se anunció ayer por la noche.
Desplome del PNV en Vitoria
Otra sorpresa destacada en estas elecciones es el desplome del PNV en Vitoria, pasando de ser la fuerza más votada a ocupar el cuarto lugar. Sin embargo, a nivel de la provincia de Álava, el PNV sigue siendo la primera fuerza en concejales y alcaldías, logrando también la victoria en las juntas generales, aunque pierden la mayoría absoluta que anteriormente compartían con el PSE.
Municipios
En cuanto a los municipios, EH Bildu ha recuperado las alcaldías de Llodio y Agurain, pero podría perder uno de sus feudos, Legutio, debido a la mayoría que suman el PNV y el PSE.
El Partido Socialista conserva Iruña de Oca y logra ganar Zambrana, mientras que el Partido Popular solo retiene Baños. Además, han ganado en Laguardia y Labastida, aunque podrían perderlas como ocurrió hace cuatro años debido a los pactos.
Por otra parte, Vox ha conseguido su primer representante en las Juntas Generales con un juntero.
Finalmente, un dato que llama la atención en estas elecciones es la alta abstención registrada, que alcanzó casi el 42 % del electorado, siendo la más alta en la historia de las elecciones municipales.