El 5% de los eventos deportivos de Euskadi acaba con incidentes

El número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha expresado en una rueda de prensa su más rotunda condena hacia los actos violentos que se han observado en el ámbito de las competiciones deportivas. Zupiria ha destacado que estos comportamientos son totalmente inadmisibles y demuestran una grave falta de respeto hacia los equipos rivales y hacia las personas.

En nombre del Gobierno Vasco, Zupiria ha enfatizado que las figuras del deporte son referentes para los jóvenes, y los actos violentos van en contra de los valores que una competición deportiva y la actividad física deberían promover. Es por ello que desde las instituciones vascas, en colaboración con las federaciones, se están impulsando diversas acciones dirigidas a la educación y formación en este ámbito.

El consejero ha explicado que se están analizando los casos que se producen en las comisiones de prevención de la violencia y se ha establecido un sistema de monitorización. El objetivo es crear píldoras formativas que ayuden a afrontar estos sucesos y fomentar la colaboración entre las instituciones, federaciones, clubes y árbitros.

Similar al período antes de la pandemia

Si bien el número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia, sigue siendo preocupante. Según el último análisis, aproximadamente 1 de cada 20 encuentros presenta comportamientos que no deberían ser admisibles. Además, se ha constatado que muchos de estos incidentes se producen al final de la temporada de liga, especialmente cuando está en juego un posible ascenso o descenso.

El portavoz ha subrayado la necesidad de seguir actuando y prestar atención a esta cuestión en todos los estamentos implicados en la actividad deportiva. Asimismo, se hace un llamado a extender el análisis, la formación y la corrección a un mayor número de disciplinas deportivas, y se insiste en la gravedad de este tipo de acontecimientos a través de campañas y actos informativos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.