El Teatro Principal de Vitoria se prepara para una transformación energéticamente eficiente y accesible

La Junta de Gobierno municipal da luz verde al convenio con Gobierno Vasco y Diputación que destina 12 millones de euros a la reforma

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, uno de los iconos culturales de la ciudad, se someterá a una reforma integral y ampliación en los próximos años. El Ayuntamiento acaba de recibir el proyecto provisional de la restauración redactado por la ingeniería Idom, que será supervisado por los técnicos de Territorio y Acción por el Clima y por todos los departamentos implicados, especialmente el de Cultura.

El proyecto contempla la restauración integral de la sala de esencia italiana, manteniendo su actual estética y apariencia, pero mejorando en confort, accesibilidad y seguridad. La sala contará con un aforo de 842 butacas, 19 de ellas para personas con movilidad reducida. Todo el interior será demolido y se volverá a construir, renovando la iluminación, los sistemas de climatización, los acabados, las butacas y el resto de elementos.

Una de las principales mejoras que sumará el teatro Principal es la modernización técnica y las mayores posibilidades escénicas, con la posibilidad de ganar fondo en el escenario, la ampliación significativa de la altura de peine y del espacio entre bambalinas, y la ampliación del foso de músicos.

El diseño energético de alta eficiencia del conjunto de edificios es otra de las fortalezas del nuevo teatro Principal, ya que seguirá los estándares Passivhaus. Además de ser eficiente energéticamente, este estándar aporta el valor añadido de unas condiciones de alto confort interior, tanto en la calidad del aire como en aislamiento acústico y temperatura constante a lo largo de todo el año.

La reforma busca también la adecuación a la normativa actual de accesibilidad y seguridad contra incendios. La entrada del teatro será más luminosa, única y accesible, con una puerta acristalada que dotará al recibidor de mayor sensación de amplitud y luminosidad.

La restauración arquitectónica aprovecha un espacio en la planta superior que se recupera como sala polivalente para ampliar la oferta escénica con actuaciones de pequeño formato. También se reformará de manera integral el edificio de camerinos y se construirá un amplio espacio de oficinas técnicas en el edificio adquirido a una entidad bancaria. El actual ambigú se consolida como sala de prensa y presentaciones más luminosa y diáfana.

El convenio ratificado por el Ayuntamiento establece las fórmulas de colaboración administrativa, financiera y técnica entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el propio Ayuntamiento para la próxima ejecución del proyecto en el periodo 2023-2026. El coste previsto es de 12 millones de euros, además del coste de nuevas instalaciones escénicas y de la adquisición del local anejo, que se recogerán en una futura adenda. Los 12 millones serán financiados en un 40% (4.800.000 euros) por el Gobierno Vasco y un 30% (3.600.000 euros) por la Diputación Foral de Álava, respectivamente.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.