Eliminar carriles para los coches y que sean exclusivamente de bicicletas

El candidato Óscar Fernández ha asegurado que la coalición no renuncia a convertir Vitoria-Gasteiz en una ciudad saludable y sostenible

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -


Elkarrekin Vitoria-Gasteiz, la coalición formada por Podemos Euskadi, Berdeak EQUO y Ezker Anitza-IU y Alianza Verde, ha anunciado que su prioridad en materia de movilidad para la próxima legislatura será la implementación de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad. Esta medida, que ya ha sido adoptada por otras localidades con características similares, es necesaria para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según la Organización Mundial de la Salud.

Incumplimiento de la Ley de Cambio Climático

La coalición ha criticado la falta de acción del Gobierno local del PNV-PSE, que está incumpliendo la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del 2021. Esta ley establece la obligación de que los municipios de más de 50.000 habitantes tengan aprobados, antes del comienzo del 2023, los correspondientes planes de movilidad urbana sostenible en su término municipal, incluyendo la Zona de Bajas Emisiones. Elkarrekin considera que el establecimiento de la zona no debe limitarse al Casco Medieval, como plantea el PNV y PSE, sino que debe abarcar más espacio para establecer un calmado de tráfico efectivo en las principales arterías de circulación de vehículos del Ensanche.

Reducir los carriles para los vehículos a motor

Para lograr este objetivo, Elkarrekin propone reducir los carriles para los vehículos a motor en favor de un carril bici y establecer una reducción del límite de velocidad máxima a 30 km/h en las calles La Paz, Francia, Florida y Manuel Iradier. Estas vías soportan un volumen de tráfico muy alto y es necesario reducirlo y disminuir la velocidad de los vehículos para mejorar la convivencia entre peatones y ciclistas.

El candidato Óscar Fernández ha asegurado que la coalición no renuncia a convertir Vitoria-Gasteiz en una ciudad saludable y sostenible y para lograrlo se necesitan propuestas más ambiciosas como la ampliación del calmado de tráfico en la totalidad del Ensanche.

2 COMENTARIOS

  1. Estoy de acuerdo en sacar pos coches de la ciudad, siempre que el ayuntamiento renuncie a cobrar el impuesto de circulación puesto que no se podrá, y lo implementen a las bicicletas.

  2. Teniendo en cuenta que no es un impuesto de circulación si no Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, creo que no está muy bien redactado el comentario, si no lo pagas en Vitoria, tendrás que pagarlo en otro municipio, porque sin el no puedes circular

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial