Estas son las cosas que ya no se pueden hacer en la pista de Mendizorroza

No podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

A partir de hoy, jueves, los amantes del atletismo en Vitoria podrán retomar sus entrenamientos en la pista de atletismo de Mendizorroza de forma condicionada. Sin embargo, existen ciertos condicionantes que los usuarios deberán tener en cuenta antes de acceder a las instalaciones.

Firmar un documento de condiciones de uso

Para hacer uso de la pista, los clubes deportivos deberán firmar un documento de condiciones de uso y trasladar su material a partir de la fecha estipulada. Esto les permitirá acceder a la instalación y llevar a cabo sus entrenamientos. Asimismo, las personas abonadas podrán disfrutar de la calle 8 y la zona de rodadura exterior de forma libre.

Estos cambios se deben a que la semana pasada el Servicio de Mantenimiento realizó una recepción parcial de la obra, lo cual permite el uso de la instalación con ciertas condiciones.

Cosas que no se pueden hacen

Entre los condicionantes más destacados se encuentra la restricción de acceso a la zona verde hasta que la hierba crezca y se asiente adecuadamente. Además, la jaula de lanzamiento y la zona de salto de pértiga, que han sido renovadas, no podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

Es importante tener en cuenta que cuando la empresa constructora acuda a la pista para realizar las pequeñas correcciones pendientes y para la recepción total de la obra y su homologación, esta tendrá prioridad en el uso de los espacios.

Horario regulado

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas, se abrirá la pista con un horario regulado y la presencia de personal de control. Este horario se dividirá en cuatro fases progresivas:

  1. Primera fase (del 22 de mayo al 23 de junio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 16:30 a 21:30 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante este período, se habilitarán los espacios de tartán, los equipamientos de salto de altura y los fosos para saltos longitud/triple. También se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  2. Segunda fase (del 26 de junio al 21 de julio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:00 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante esta fase, se habilitarán los mismos espacios y equipamientos que en la primera fase, y se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  3. Tercera fase (del 22 de julio al 31 de agosto): se permitirá el acceso de lunes a domingo en horario de 8:00 a 21:30 horas. Durante este período, las personas abonadas podrán hacer uso libre de la pista, pero no se les permitirá utilizar ningún material deportivo. Únicamente se habilitará el uso de las calles 1 a 8 de la pista para rodaje, así como la zona verde exterior.
  4. Cuarta fase (a partir del 1 de septiembre): en esta etapa, se realizará una revisión exhaustiva del estado de los nuevos equipamientos de la pista y de la homologación, con el fin de establecer de manera coordinada las nuevas condiciones de uso permanentes de la pista de atletismo.

En cuanto a las competiciones, estas podrán reanudarse una vez se haya obtenido la homologación correspondiente y se hayan establecido los protocolos de uso necesarios.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.