Euskadi da 60.000 euros a la iglesia católica para que den misa en las cárceles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

En un esfuerzo por salvaguardar los derechos de las personas internas en los centros penitenciarios de Euskadi, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, para suscribir un convenio de colaboración con la Federación de entidades religiosas evangélicas (Ferede). El objetivo principal de este acuerdo es garantizar el derecho a la asistencia religiosa evangélica en las instituciones penitenciarias de la región.

Solo a confesiones religiosas registradas

Este convenio se enmarca dentro de la ley General Penitenciaria, cuyo Reglamento establece que todas las personas internas en centros penitenciarios tienen el derecho de acceder a una confesión religiosa registrada y solicitar asistencia, siempre y cuando se respeten los derechos de los demás reclusos.

Desde 2021, el Gobierno Vasco ha asumido la competencia de prisiones y, por ende, la responsabilidad de garantizar la libertad religiosa de las personas presas y proporcionar los medios necesarios para su ejercicio en Euskadi.

De acuerdo con el convenio aprobado por el Gobierno, la Administración penitenciaria vasca se compromete a subvencionar actividades de apoyo indirectamente relacionadas con la prestación de la asistencia religiosa evangélica, siempre y cuando no se trate de gastos de culto, propagación de la fe, servicios rituales o instrucción religiosa. Para que la subvención sea otorgada, el número de solicitantes y receptores de asistencia religiosa evangélica en un mismo centro penitenciario debe ser igual o superior a diez. En los presupuestos del Gobierno Vasco correspondientes a 2023 se ha destinado una partida de 27.000 euros a la Federación de Iglesias Evangélicas de España.

Religión católica, islámica y evangelista

Otros convenios similares han sido suscritos por la Administración vasca en el ámbito de la libertad religiosa y la asistencia religiosa de las personas internas. Además del convenio con Ferede, se han establecido acuerdos con la Conferencia Episcopal Católica y la Comisión Islámica. En el presente ejercicio presupuestario, se han destinado ayudas por un importe de 5.000 euros a la Comisión Islámica y de 60.000 euros a la Conferencia Episcopal.

Por su parte, la Federación de entidades evangélicas se compromete a brindar asistencia religiosa evangélica tanto de manera individualizada como colectiva en los espacios designados por el centro penitenciario. Cuando una persona interna solicite asistencia religiosa individualizada por parte de un ministro de culto perteneciente a una iglesia de Ferede, dicho pastor deberá ser acompañado al centro por el ministro de culto responsable designado por la Federación para coordinarse con el centro penitenciario correspondiente.

El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, establece que los gastos derivados del desarrollo de la asistencia religiosa serán asumidos por Ferede, aunque podrán utilizarse las instalaciones existentes en el centro correspondiente para tal fin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

Se busca a un expreso yihadista en Vitoria tras arrancarse la pulsera telemática

En estos momentos, la operación de búsqueda involucra tanto a la Policía Nacional, como a la Ertzaintza y a la policía local de Vitoria.

GasteizBerri 4×02 | Entrevista a Silvia Intxaurrondo y Zinemaldi de Donostia

Escúchanos todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia y siempre que quieras en nuestros podcast. 

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

El bacalao al pil pil es el plato favorito de los votantes de derechas en Euskadi

El marmitako también es relativamente popular, especialmente entre los votantes de SUMAR

Arantxa Tapia insiste en almacenar amianto en Vitoria y no entiende la negativa del Ayuntamiento

Tapia explicó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, a principios de agosto para discutir varios proyectos en común entre el Ayuntamiento de Gasteiz y su departamento. En esta reunión se trató el tema del vertedero de Gardelegui, entre otros asuntos.

Este es el motivo por el que han convocado tres días de huelga en EiTB

Los trabajadores exigen un trato justo y condiciones de trabajo adecuadas, poniendo de manifiesto la importancia de la negociación y el respeto mutuo en cualquier relación laboral.