Euskadi da 60.000 euros a la iglesia católica para que den misa en las cárceles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.

En un esfuerzo por salvaguardar los derechos de las personas internas en los centros penitenciarios de Euskadi, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, para suscribir un convenio de colaboración con la Federación de entidades religiosas evangélicas (Ferede). El objetivo principal de este acuerdo es garantizar el derecho a la asistencia religiosa evangélica en las instituciones penitenciarias de la región.

Solo a confesiones religiosas registradas

Este convenio se enmarca dentro de la ley General Penitenciaria, cuyo Reglamento establece que todas las personas internas en centros penitenciarios tienen el derecho de acceder a una confesión religiosa registrada y solicitar asistencia, siempre y cuando se respeten los derechos de los demás reclusos.

Desde 2021, el Gobierno Vasco ha asumido la competencia de prisiones y, por ende, la responsabilidad de garantizar la libertad religiosa de las personas presas y proporcionar los medios necesarios para su ejercicio en Euskadi.

De acuerdo con el convenio aprobado por el Gobierno, la Administración penitenciaria vasca se compromete a subvencionar actividades de apoyo indirectamente relacionadas con la prestación de la asistencia religiosa evangélica, siempre y cuando no se trate de gastos de culto, propagación de la fe, servicios rituales o instrucción religiosa. Para que la subvención sea otorgada, el número de solicitantes y receptores de asistencia religiosa evangélica en un mismo centro penitenciario debe ser igual o superior a diez. En los presupuestos del Gobierno Vasco correspondientes a 2023 se ha destinado una partida de 27.000 euros a la Federación de Iglesias Evangélicas de España.

Religión católica, islámica y evangelista

Otros convenios similares han sido suscritos por la Administración vasca en el ámbito de la libertad religiosa y la asistencia religiosa de las personas internas. Además del convenio con Ferede, se han establecido acuerdos con la Conferencia Episcopal Católica y la Comisión Islámica. En el presente ejercicio presupuestario, se han destinado ayudas por un importe de 5.000 euros a la Comisión Islámica y de 60.000 euros a la Conferencia Episcopal.

Por su parte, la Federación de entidades evangélicas se compromete a brindar asistencia religiosa evangélica tanto de manera individualizada como colectiva en los espacios designados por el centro penitenciario. Cuando una persona interna solicite asistencia religiosa individualizada por parte de un ministro de culto perteneciente a una iglesia de Ferede, dicho pastor deberá ser acompañado al centro por el ministro de culto responsable designado por la Federación para coordinarse con el centro penitenciario correspondiente.

El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, establece que los gastos derivados del desarrollo de la asistencia religiosa serán asumidos por Ferede, aunque podrán utilizarse las instalaciones existentes en el centro correspondiente para tal fin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Parlamento Vasco sigue sin aprobar de la «Ley Integral de Igualdad en la Diversidad»

El avance de medidas contra la discriminación por orientación sexual se mantiene pendiente en el ámbito legislativo vasco.

La alavesa Estíbaliz Arnáiz López ha sido reelegida como presidenta de Cruz Roja en Euskadi

Los Comités provinciales de Euskadi también han designado sus presidencias para los próximos 4 años, con los nombramientos de Jesús Cantero en Álava, José Luis Peña en Gipuzkoa y Josu Perón en Bizkaia.

Euskadi aprueba el calendario festivo para 2024

Finalmente, se desecha el 8 de marzo como día festivo en Euskadi.