Cae el número de profesores de religión católica en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En los últimos años, se ha observado una tendencia a la baja en la matriculación de estudiantes en la asignatura de religión en los colegios públicos de Euskadi. Según datos recientes, cada vez son menos los alumnos que eligen cursar esta materia, especialmente en centros de titularidad pública.

De acuerdo con algunos expertos en educación, este fenómeno podría ser el resultado de una evolución social y cultural que ha llevado a muchos jóvenes a alejarse de la religión en favor de otras actividades y formas de pensamiento. Además, algunos padres y estudiantes también argumentan que la enseñanza de la religión no es necesaria en una educación pública laica y que se deberían centrar más en materias académicas que contribuyan al desarrollo intelectual y personal de los alumnos.

Instituciones religiosas, preocupadas

Por otro lado, algunas instituciones religiosas han mostrado su preocupación por esta disminución en la matriculación, argumentando que la religión es una parte importante de la formación integral de los jóvenes y que su enseñanza debería ser fomentada tanto en colegios públicos como privados.

A pesar de estas opiniones encontradas, lo cierto es que la matriculación en religión en los colegios públicos de Euskadi sigue disminuyendo año tras año, lo que plantea importantes preguntas sobre el futuro de esta materia en el sistema educativo y su papel en la formación de los jóvenes en la sociedad actual.

Católica, evangélica, judía e islámica

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la enseñanza de la religión católica y otras religiones con las que el Estado español ha suscrito acuerdos (evangélica, judía e islámica) se imparten en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato tanto en centros públicos como privados. Estas enseñanzas son de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para el alumnado.

En relación con la matriculación en religión en España, en Educación Primaria, un 59.49% de los alumnos cursa religión católica, mientras que un 39.49% no la cursa. En cuanto a las otras religiones, la matriculación es significativamente menor, con un 0.44% en el caso de la religión evangélica, un 0.56% en la islámica y un 0.02% en la judía.

Educación Secundaria Obligatoria el porcentaje de alumnos que cursan religión católica es del 56.24%, mientras que el 43.40% no la cursa. En Bachillerato, el porcentaje de alumnos que cursan religión católica se reduce al 35.63%.

Datos de Euskadi

En el caso concreto de Euskadi, sin distinguir el tipo de centro, en la etapa de Educación Primaria, el 37.2% de los alumnos acude a clases de religión católica, mientras que el 0.5% se decanta por “otras religiones” y el 62.3% no cursa religión.

La llamada ESO tampoco pasa su mejor momento en la religión. El número de alumnos que imparten la religión católica es del 40.1%, frente al 59.9% que no acude a clases de ningún tipo de religión. En Bachillerato, es el 23.2% eligen la religión católica.

En educación pública

Los centros públicos vascos de Primaria, el 15.6% imparte religión católica, el 1% “otras religiones” y el 83.5% ninguna. En Secundaria, el 13.1% imparte religión católica y el 86,9% no la cursa. En Bachillerato, la cifra de personas que van a religión católica es del 4.5%.

Concertada

Los colegios concertados son los que más elevan en porcentaje porque en Primaria, el 61% imparte religión católica, el 39% no la cursa. En Secundaria, el 64% imparte religión católica y el 36% no la cursa. En Bachillerato, la cifra de personas que van a religión católica es del 39.5%.

Privados

En el caso de los colegios privados, el 60.8% de Primaria, imparte religión católica y el 39.2% no la cursa. En Secundaria, el 63.9% imparte religión católica y el 36% no la cursa. En Bachillerato, la cifra de personas que van a religión católica es del 39.7%.

Profesores de religión

Según los datos facilitados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el número de profesores que imparten religión católica en los centros educativos de Euskadi ha experimentado un descenso en los últimos años, pasando de 386 en el curso 2015/2016 a 290 en el curso 2021/2022. En cuanto a los profesores de religión islámica, se mantiene en 4 desde el curso 2017/2018.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Parlamento Vasco sigue sin aprobar de la «Ley Integral de Igualdad en la Diversidad»

El avance de medidas contra la discriminación por orientación sexual se mantiene pendiente en el ámbito legislativo vasco.

La alavesa Estíbaliz Arnáiz López ha sido reelegida como presidenta de Cruz Roja en Euskadi

Los Comités provinciales de Euskadi también han designado sus presidencias para los próximos 4 años, con los nombramientos de Jesús Cantero en Álava, José Luis Peña en Gipuzkoa y Josu Perón en Bizkaia.

Euskadi aprueba el calendario festivo para 2024

Finalmente, se desecha el 8 de marzo como día festivo en Euskadi.