Vitoria-Gasteiz se prepara para celebrar su primer Día del Café de Comercio Justo el próximo jueves 11 de mayo, convirtiendo más de 50 establecimientos hosteleros en actores de sensibilización en comercio justo y consumo responsable. La iniciativa, organizada por la Red Zentzuz con la colaboración de Oxfam Intermón y Serso San Viator, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
La idea de la celebración es sensibilizar a la ciudadanía sobre el modelo de comercio justo que protege los derechos humanos y el medio ambiente. Cada establecimiento que se ha sumado a la iniciativa recibirá café en grano arábica procedente de cooperativas campesinas de Nicaragua que lo cultivan de forma tradicional y en condiciones respetuosas y sostenibles. Además, recibirán información para que las personas interesadas puedan profundizar más en los beneficios sociales y ambientales del comercio justo.
Sorteo de un lote de café para un año
Entre los locales participantes se encuentran todas las cafeterías de los Centros Cívicos y de la red Bizan de la ciudad, así como los restaurantes del Museo del Órgano y Donde Pepe, y la cafetería Root Gasteiz. Aquellos que se animen a probar el café de comercio justo el próximo jueves podrán entrar en el sorteo de un lote de café para un año, siempre y cuando compartan sus fotos en las redes sociales y den difusión a la iniciativa, con las etiquetas #ComercioJustoVG #BidezkoMerkataritzaVG.
Además, el 13 de mayo, las organizaciones de Zentzuz también se unirán a la campaña promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) bajo el lema “El Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo”. Las tiendas de Comercio Justo de Vitoria-Gasteiz ofrecerán degustaciones gratuitas para que todas aquellas personas que se acerquen puedan probar algunos de los productos.
El Comercio Justo garantiza el respeto a los derechos laborales y humanos, salarios y condiciones dignas, prohíbe la explotación infantil, apuesta por la igualdad de género y se produce con técnicas respetuosas con la tierra y el entorno natural. El café es uno de los productos más significativos, junto al té, al cacao, al azúcar o a la ropa, de este modelo comercial que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países.