Histórico: Maider Etxebarria se convierte en la primera alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

Etxebarria se proclama alcaldesa con los votos del PNV y Partido Popular, en desacuerdo con su propuesta de gobierno de izquierdas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Etxebarria ya se ha proclamado alcaldesa con los votos directos del Partido Nacionalista Vasco y el apoyo del Partido Popular en una votación en la que Rocío Vitero de EH Bildu también se ha presentado como candidata, al haber sido la lista más votada en las pasadas elecciones municipales celebradas el 28 de mayo.

De este modo, Etxebarria se ha convertido en la primera mujer alcaldesa en la historia de la ciudad. La candidata socialista ha obtenido 18 votos mientras que Rocio Vitero de EH Bildu 9. No ha habido ningún voto en blanco.

Las reuniones para ser alcaldesa

Su elección no ha estado exenta de polémica, ya que, a pesar de insistir durante toda la campaña en que quería un gobierno de izquierdas, ha acabado pactando con los partidos de derecha para alcanzar el poder. Concretamente, ha llegado a un acuerdo con el PNV y ha recibido el apoyo del Partido Popular.

Para llegar a la alcaldía, el Partido Socialista ha mantenido diferentes reuniones con todos los partidos que obtuvieron representación en el Ayuntamiento de Vitoria, excepto EH Bildu, con quienes se suspendieron las reuniones que previamente se habían programado. En el caso del encuentro con Elkarrekin, se propuso a Etxebarria conformar un «gobierno de coalición progresista y de izquierdas», pero esta posibilidad fue descartada por el equipo de la socialista durante el mismo encuentro.

Pleno extraordinario

El Pleno extraordinario para la constitución del nuevo Ayuntamiento y la elección de la nueva alcaldesa ha comenzado a las nueve de la mañana y se ha llevado a cabo en el solemne salón de plenos de la casa consistorial.

El acto ha iniciado con la apertura a cargo del secretario general del Ayuntamiento, Martín Gartziandia. A continuación, se ha formado la Mesa de Edad, encabezada por el concejal de mayor edad, Jon Armentia (PSE-EE), y acompañada por la concejala más joven, María Nanclares (PSE-EE).

Gartziandia ha procedido a leer los nombres de las 27 concejalas y concejales electos. Previamente, se ha llevado a cabo la verificación de las credenciales y la declaración de los Registros de Bienes y de Intereses de cada concejal. Posteriormente, se ha realizado un llamamiento individual para que los concejales juren o prometan su cargo desde sus respectivos escaños.

Votación secreta

La elección de la alcaldesa se ha llevado a cabo mediante votación secreta. El secretario general del Pleno ha preguntado a las cabezas de lista de cada formación política si se postulan como candidatas a alcaldesa, y solo se han presentado Rocío Vitero de EH Bildu y Maider Etxebarria del Partido Socialista. Después, se ha procedido a la votación.

Las papeletas se han depositado en las jarras designadas para la elección de cargos públicos. Estas cántaras de plata neoclásicas están grabadas con el escudo de la ciudad y las letras mayúsculas «A» (aprobado) y «R» (recusado), y decoran la mesa presidencial del salón de plenos.

Bastón de mando y la medalla corporativa

Después del recuento de los votos, el presidente de la Mesa de Edad ha proclamado a la nueva alcaldesa. Como símbolo de autoridad, el presidente de la Mesa de Edad le ha entregado el bastón de mando y la medalla corporativa a la alcaldesa electa.

Finalmente, la ceremonia ha concluido con un breve discurso de la nueva alcaldesa, Maider Etxebarria, quien ha tenido la oportunidad de dirigirse a los presentes y expresar sus primeras impresiones y compromisos como máxima autoridad municipal.

Con la celebración de esta solemne sesión de investidura, Vitoria-Gasteiz da inicio a una nueva etapa en su gobierno local, en la que la alcaldesa electa asumirá la responsabilidad de liderar y representar a la ciudadanía en los próximos cuatro años.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial