Sagardui inaugura una nueva clínica privada en Vitoria en plena crisis en Osakidetza

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

En medio de una grave crisis sanitaria en la red pública de salud de Osakidetza en Euskadi, se ha anunciado que la consejera de salud del gobierno vasco, Gotzone Sagardui, asistirá a la inauguración de una clínica privada en Vitoria. La noticia ha generado controversia y críticas internas por parte del personal del Servicio Vasco de Salud, quienes denuncian la falta de recursos en Osakidetza y la insensibilidad de la consejera al acudir a un evento de este tipo en plena crisis sanitaria.

La crisis en Osakidetza se ha agravado debido al cierre parcial del Hospital de Santiago, la situación precaria de la sanidad rural en Álava y las largas esperas en el servicio de urgencias del Hospital de Txagorritxu. Los sindicatos han alertado sobre la falta de personal y la falta de recursos médicos en general, lo que ha llevado a una atención deficiente y demoras en la atención a los pacientes.

Clínica Josefina Arregui

Mientras tanto, la Clínica Josefina Arregui ha anunciado la inauguración del primer Centro de Consultas Médicas de geriatría y psicogeriatría de Álava. El evento contará con la presencia de Joseba Arregui Pabollet, presidente del Patronato de la Fundación Felipe Lecea, entidad sin ánimo de lucro y titular de la clínica, así como la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, y el alcalde en funciones de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran.

El Centro de Consultas Médicas de geriatría y psicogeriatría de Álava busca brindar atención especializada a las personas mayores y a aquellos que sufren de enfermedades relacionadas con la vejez. Sin embargo, la decisión de la consejera de salud de participar en la inauguración ha generado fuertes críticas, ya que se considera que debería estar enfocada en abordar la crisis sanitaria en Osakidetza y garantizar la atención adecuada a todos los ciudadanos.

El evento de inauguración está programado para el 12 de junio a las 11:00h en el Centro de Consultas Médicas de la Clínica Josefina Arregui, ubicada en la Avenida Reina Sofía, 23, en Vitoria-Gasteiz.

Atención sanitaria privada.

La asistencia de la consejera de salud a este evento privado en medio de la crisis en Osakidetza ha generado un intenso debate sobre las prioridades en el sistema de salud y ha dejado en evidencia la tensión existente entre la atención sanitaria pública y privada. Los sindicatos y muchos ciudadanos exigen que se tomen medidas urgentes para mejorar la situación en Osakidetza y garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los habitantes de Euskadi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.