Tensiones crecientes en Kosovo: Un nuevo frente para la OTAN en Europa

Un levantamiento serbio amenaza la estabilidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Kosovo, la región de los Balcanes, vuelve a ser el foco de la atención internacional debido a las crecientes tensiones entre serbios y albaneses. El pasado viernes 26 de mayo, un enfrentamiento entre grupos de serbios étnicos y la policía en diversos municipios del norte de Kosovo desató un conflicto que ha dejado a la región en estado de alerta.

Varios grupos de personas de etnia serbia intentaron bloquear la asunción de los nuevos concejales albaneses electos, provocando enfrentamientos con la policía. Este intento de bloqueo condujo a la detención de diez personas, todas arrestadas el mismo día.

Disturbios en diferentes localidades

Los enfrentamientos no se limitaron a un solo lugar. Hubo disturbios en varios municipios, incluyendo Zubin Potok, Leposavic y el norte de Kosovska Mitrovica. Como medida de precaución, los serbios encendieron sus sirenas de alarma en estas localidades, instando a los residentes a buscar refugio.

Los albaneses son la mayoría en Kosovo, pero una minoría en el norte, donde predomina la etnia serbia. La reciente elección de alcaldes albaneses fue boicoteada por la comunidad serbia, lo que ha llevado a la negativa de los serbios étnicos de reconocer la autoridad de estos nuevos alcaldes y concejales.

La postura de Serbia

En Belgrado, el presidente Aleksandar Vučić, respaldado por decenas de miles de manifestantes, ha pedido a las tropas de la OTAN en Kosovo que protejan a los serbios de la violencia de la policía de Kosovo. En respuesta a estos incidentes, la policía fronteriza de Serbia ha sido puesta en alerta máxima.

El camino hacia la normalización y los obstáculos en el camino

Hace diez años, se inició un proceso de normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo. Este proceso ha abarcado la movilidad de los ciudadanos entre ambos países y también ha incluido acuerdos relacionados con la minoría serbia, que representa el 10% de la población, así como acuerdos comerciales más recientes. Sin embargo, este proceso ha tenido varios baches.

También se cumplen 15 años desde la declaración de independencia de Kosovo. Aunque es un estado reconocido por la mitad de los países representados en las Naciones Unidas, en su mayoría cercanos a Estados Unidos, a excepción de España, que comparte posición con Rusia rechazando su independencia. 

Las recientes elecciones municipales en los municipios de mayoría serbia en el norte de Kosovo, donde solo participó el 3,5% de la población, han sido un foco de tensión. A pesar de la baja participación, las autoridades kosovares han validado las elecciones y han establecido los ayuntamientos correspondientes. Esta acción ha provocado enfrentamientos entre manifestantes serbios, kosovares y las fuerzas de la OTAN.

Los actores internacionales y sus posturas

Rusia, aliada de Serbia, acusa directamente a la OTAN y a los países occidentales de alimentar el conflicto en Kosovo. Mientras tanto, la Unión Europea y Estados Unidos instan a la calma y critican a las autoridades kosovares, exigiendo que calmen la situación.

Mirando hacia el futuro

El futuro es incierto en Kosovo, especialmente considerando la presencia de tropas serbias en la frontera y el aumento de las tropas de la OTAN en la región con el envío de 700 nuevos agentes. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los eventos, esperando una resolución pacífica y constructiva al conflicto.

Fotografía: Belgrado, Serbia – 24 de marzo de 2019: Manifestación con motivo del 20º aniversario de la Operación Fuerza Aliada. El 24 de marzo de 1999, las fuerzas de la OTAN bombardearon Belgrado. Civiles fueron asesinados. — Foto de mSzandurski cedida por Depositphotos.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “Todos los días estoy esperando algún mensaje para saber que están vivos”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

Vitoria se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

Vitoria reclama el boicot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.

Cadena humana en el Parlamento Vasco contra la ofensiva en Gaza: “la sociedad civil tendremos que seguir presionando”

A la acción han acudido representantes de Elkarrekin Podemos y sindicalistas como Igor Guevara (Mercedes Vitoria). La Ertzaintza ha vigilado el perímetro, sin incidentes registrados.

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.