Adjudicadas las obras del centro de refugiados en Vitoria

Este centro de refugiados forma parte de una serie de proyectos similares que el Gobierno tiene previsto construir en otras localidades de España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Secretaría de Estado de Migraciones ha adjudicado oficialmente las obras para la construcción de un centro de refugiados en la antigua clínica Arana. Este centro, que contará con 350 plazas, tiene como objetivo acoger a personas que huyen de persecuciones políticas o de guerras en sus países de origen.

El costo total de las obras se estima en 14 millones de euros, y la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto será Seranco. Se espera que las obras se completen en un plazo de 16 meses.

Este centro de refugiados forma parte de una serie de proyectos similares que el Gobierno tiene previsto construir en otrras localidades de España, como Madrid, Valencia, Sevilla, Lleida, Soria, Mérida, Cantabria, Guadalajara y Valladolid.

La estancia en estos centros tendrá una duración de seis meses, a menos que se resuelva el expediente administrativo antes de ese período. En caso de que se niegue el estatus de refugiado, el beneficiario dispondrá de quince días para abandonar el centro.

Urtaran lo sabía

Gorka Urtaran, exalcalde de Vitoria-Gasteiz hasta las últimas elecciones municipales, tenía conocimiento desde el verano pasado de que la Secretaría de Estado de Migraciones tenía previsto establecer un «Centro de Acogida a Refugiados» en la antigua Clínica Arana. Urtaran afirmó que este asunto no compete al ámbito municipal, ya que el edificio es propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social. Ha acusado al Gobierno central de tomar la decisión de manera «totalmente unilateral» sin tener en cuenta «la realidad de Euskadi».

Según su opinión, «este tipo de servicios no son necesarios en Euskadi» y lamentó que no se haya consultado con el Gobierno de Lakua, que aboga por un modelo de atención más personalizado en instalaciones más pequeñas.

La polémica también alcanzó a los partidos de la oposición. El Partido Popular solicitó al Gobierno municipal que detenga esta iniciativa y anunció que pedirán explicaciones en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, portavoz del Partido Popular, declaró: «Vamos a reclamar explicaciones para saber por qué el Gobierno de Sánchez ha elegido Vitoria para ubicar aquí este Centro de Acogida, por qué lo ha gestionado con este oscurantismo y por qué tanto el PNV como el PSOE lo han estado ocultando desde el verano. Desde el Partido Popular pedimos que lo frenen porque Vitoria no es el lugar adecuado para ubicar este tipo de Centro y no ha tenido en cuenta la realidad de nuestra ciudad».

Desde EH Bildu también pidieron «toda la información para conocer con exactitud» el proyecto.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



1 COMENTARIO

  1. tengo una idea para el centro de refugiados de Arana. Deben poner una oficina que gestione documentación y les conceda papeles para poder trabajar , y una oficina de Lanbide que gestione cursos y empleos.
    Y si hay menores, debe estar alli Bienestar Social.
    Son suficientes 350 personas para dotarles de servicios in situ…..

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.