Argómaniz y Urarte en el centro de la polémica por destruir la naturaleza en favor de «estética» y «limpieza»

Ekologistak Martxan insta a los Ayuntamientos alaveses y a la Diputación Foral de Álava a adoptar medidas urbanísticas que favorezcan la conservación de las especies

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ekologistak Martxan, la organización ambientalista, ha denunciado públicamente la destrucción de nidos de golondrinas y aviones en algunos pueblos de Álava, especialmente en Argómaniz y Urarte, durante este verano. Las especies afectadas están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, haciendo que la destrucción de los nidos sea un delito, considerado como infracción grave con multas que pueden llegar a los 200.000€.

Según informes, a pesar de la denuncia de la situación ante la Ertzaintza o la Diputación Foral de Álava, no se ha llevado a cabo ninguna investigación, y no se ha incoado ningún expediente sancionador. Las acciones han sido vistas como un problema para la «estética» y la «limpieza» de los edificios, aunque existen formas sencillas de evitar estas «molestias».

Las tres especies de insectívoros más comunes en nuestros pueblos y ciudades son el vencejo común (Apus apus), la golondrina común (Hirundo rustica) y el avión común (Delichon urbicum). Estas aves regresan cada primavera al territorio alavés para reproducirse y nidificar, y son cruciales en el control de plagas que afectan tanto a los cultivos como a la salud humana.

Los datos registrados muestran una disminución alarmante en las poblaciones de estas aves entre 1998 y 2019. Se ha observado un declive del 27,2% en el vencejo común y superior al 30% en la golondrina común, lo que está suponiendo la pérdida de aproximadamente un millón de ejemplares al año en la población española.

Estas aves desempeñan un papel vital en el ecosistema, ya que se alimentan de insectos como moscas, mosquitos, chinches y escarabajos. Algunos estudios han identificado al vencejo común y la golondrina común como depredadores naturales de insectos que son una amenaza para los cultivos. Además, su capacidad depredadora contribuye a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.

Ekologistak Martxan insta a los Ayuntamientos alaveses y a la Diputación Foral de Álava a adoptar medidas urbanísticas que favorezcan la conservación de estas especies y a realizar una campaña permanente de información y concienciación.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.