El uso del transporte público en Álava se dispara

Sobresale la concesión de Álava Central, con líneas que conectan, entre otros destinos, Vitoria-Gasteiz con Santa Cruz de Campezo y Alegría-Dulantzi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las líneas forales de transporte interurbano por carretera de Arababus han experimentado un aumento en la cantidad de usuarios/as durante la primera mitad del 2023. Un impresionante crecimiento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que significa que más de 756.000 personas han preferido este medio de transporte entre enero y junio. Este alza consolida la recuperación de usuarios/as ya evidenciada en 2022, tras la superación de la pandemia.

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, al respecto comenta: “La evolución de la demanda muestra que el descuento del 50% con la tarjeta BAT, en vigor desde septiembre de 2022, está incentivando el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado, promoviendo una movilidad más sostenible”. Nogales ha destacado la estrategia de mejora continua y el compromiso con la calidad del servicio público.

En detalle, 756.070 viajeros/as optaron por las 18 líneas de Alavabus con paradas en el Territorio Histórico que une Vitoria-Gasteiz con diferentes comarcas alavesas y localidades limítrofes, reflejando un incremento del 32,25% frente al primer semestre de 2022. Y si sumamos las líneas Bilbao-Pamplona y Bilbao-Logroño gestionadas por la Diputación Foral, nos aproximamos al millón de viajeros/as.

Sobresale la concesión de Álava Central, con líneas que conectan, entre otros destinos, Vitoria-Gasteiz con Santa Cruz de Campezo y Alegría-Dulantzi. Esta línea ha visto un aumento en la demanda del 36%, seguida por la Miranda/Vitoria-Gasteiz/Durango (+33,4%), Ayala (+29,5%) y Rioja Alavesa (+29,3%).

Nogales añade que las líneas con mayores incrementos están vinculadas a la movilidad diaria hacia centros de trabajo y estudios. Asimismo, el crecimiento de usuarios/as se ha complementado con un mayor uso de tarjetas BAT, BARIK y MUGI para el pago, alcanzando el 83% del total en el primer semestre de 2023.

Por otro lado, el servicio Transporte Comarcal, que conecta pequeños núcleos rurales de Álava con sus principales poblaciones, también ha observado una tendencia al alza. Un total de 34.553 personas usaron las 28 líneas de este servicio en el primer semestre, reflejando un incremento del 29,2% respecto al año anterior.

Nogales concluye con firmeza: “Continuaremos trabajando para mejorar el servicio de transporte público foral, promoviendo la sostenibilidad en el Territorio”.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.