El uso del transporte público en Álava se dispara

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Las líneas forales de transporte interurbano por carretera de Arababus han experimentado un aumento en la cantidad de usuarios/as durante la primera mitad del 2023. Un impresionante crecimiento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que significa que más de 756.000 personas han preferido este medio de transporte entre enero y junio. Este alza consolida la recuperación de usuarios/as ya evidenciada en 2022, tras la superación de la pandemia.

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, al respecto comenta: “La evolución de la demanda muestra que el descuento del 50% con la tarjeta BAT, en vigor desde septiembre de 2022, está incentivando el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado, promoviendo una movilidad más sostenible”. Nogales ha destacado la estrategia de mejora continua y el compromiso con la calidad del servicio público.

En detalle, 756.070 viajeros/as optaron por las 18 líneas de Alavabus con paradas en el Territorio Histórico que une Vitoria-Gasteiz con diferentes comarcas alavesas y localidades limítrofes, reflejando un incremento del 32,25% frente al primer semestre de 2022. Y si sumamos las líneas Bilbao-Pamplona y Bilbao-Logroño gestionadas por la Diputación Foral, nos aproximamos al millón de viajeros/as.

Sobresale la concesión de Álava Central, con líneas que conectan, entre otros destinos, Vitoria-Gasteiz con Santa Cruz de Campezo y Alegría-Dulantzi. Esta línea ha visto un aumento en la demanda del 36%, seguida por la Miranda/Vitoria-Gasteiz/Durango (+33,4%), Ayala (+29,5%) y Rioja Alavesa (+29,3%).

Nogales añade que las líneas con mayores incrementos están vinculadas a la movilidad diaria hacia centros de trabajo y estudios. Asimismo, el crecimiento de usuarios/as se ha complementado con un mayor uso de tarjetas BAT, BARIK y MUGI para el pago, alcanzando el 83% del total en el primer semestre de 2023.

Por otro lado, el servicio Transporte Comarcal, que conecta pequeños núcleos rurales de Álava con sus principales poblaciones, también ha observado una tendencia al alza. Un total de 34.553 personas usaron las 28 líneas de este servicio en el primer semestre, reflejando un incremento del 29,2% respecto al año anterior.

Nogales concluye con firmeza: “Continuaremos trabajando para mejorar el servicio de transporte público foral, promoviendo la sostenibilidad en el Territorio”.


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Detienen a un hombre de 46 años por una presunta agresión física a su ex pareja en el barrio El Pilar

El varón presuntamente agredió a la mujer y le arrebató el teléfono móvil para impedir que llamase a la Policía.

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.

Abierto el plazo para la elección del nuevo Celedón, que podría ser mujer

Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea "una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad".
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.