Las cuatro caras de Álava en el Congreso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La XV Legislatura inicia su andadura este jueves con las sesiones constitutivas del Congreso de los Diputados y el Senado, resultado de las elecciones generales del pasado 23 de julio. A partir de las 10:00 horas, el Hemiciclo del Congreso será testigo de la primera reunión de los diputados electos, quienes designarán a los miembros de la Mesa de la Cámara y procederán al acto solemne de acatamiento de la Constitución.

Dado que aún no se han establecido los órganos de la Cámara, la primera sesión estará dirigida por una Mesa de Edad. Esta estará presidida por la diputada de mayor edad, Cristina Narbona, representante por Madrid, y tendrá como secretarios a los dos parlamentarios más jóvenes: Ada Santana, de Las Palmas, y Ferran Verdejo, de Barcelona, conforme lo establece el Título Preliminar del Reglamento de la Cámara.

El procedimiento de elección iniciará con la selección del presidente o presidenta del Congreso. Los diputados, llamados alfabéticamente, depositarán una papeleta con el nombre de su candidato. Para alcanzar la presidencia es necesario obtener el respaldo de al menos 176 diputados. Si no se logra esta cifra, habrá una segunda votación entre los dos candidatos con más votos.

Posteriormente, se designarán las cuatro Vicepresidencias y Secretarías mediante un único proceso de votación. Si se presentaran empates, se llevarán a cabo votaciones sucesivas hasta obtener una decisión.

Una vez configurada la Mesa, sus miembros se situarán en la Presidencia del Hemiciclo. El acatamiento de la Constitución seguirá en orden, primero los integrantes de la Mesa, seguido del resto de diputados en orden alfabético y, por último, los miembros del Gobierno en funciones con escaño.

DIPUTADOS POR ÁLAVA

De las elecciones del 23 de julio, Álava eligió a cuatro representantes al Congreso:

  • Daniel Senderos (PSE-EE): Nacido en Vitoria en 1977, con un destacado papel en políticas medioambientales y actual concejal en Moreda.
  • Iñaki Ruiz de Pinedo (EH Bildu): Profesor universitario, exmilitante del PNV y antiguo portavoz de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco.
  • Javier de Andrés (Partido Popular): Nacido en 1967, periodista y exdelegado del Gobierno de España en el País Vasco.
  • Mikel Legarda (PNV): Abogado con una amplia trayectoria en el Gobierno Vasco y afiliado al PNV desde 1997.

REPRESENTANTES AL SENADO

El Senado también cuenta con cuatro representantes por Álava. Tres de ellos son del PSE-EE: Julia Liberal Liberal, Adolfo Lander Vera y Paula Somalo García. El cuarto escaño es ocupado por Josu Estarrona de EH Bildu.


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Detienen a un hombre de 46 años por una presunta agresión física a su ex pareja en el barrio El Pilar

El varón presuntamente agredió a la mujer y le arrebató el teléfono móvil para impedir que llamase a la Policía.

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.

Abierto el plazo para la elección del nuevo Celedón, que podría ser mujer

Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea "una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad".
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.