reynogourmet
reynogourmet

«Ser gasteiztarra es amar la diversidad, incluir a todos, todas, todes»

La artista hace un llamamiento a la diversidad, reivindica la seguridad de las mujeres y recuerda las víctimas de la guerra de Ucrania en su discurso festivo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En la tarde de ayer, la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz se llenó de emoción para dar la bienvenida a las anheladas Fiestas de la Blanca 2023. En esta ocasión, el honor de dar el pregón recayó en la artista local Txaro Arrazola, quien cautivó a cientos de personas con su discurso lleno de sentimiento y reivindicaciones.

Como es tradición, antes de dirigirse a la plaza, la pregonera fue recibida en la Casa Consistorial por la alcaldesa Maider Etxebarria y la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, quienes felicitaron a Arrazola por su importante papel en el inicio de las festividades.

Entrevista a Txaro Arrazola: «El mundo está volviéndose más norteamericano, hay mucha hipocresía»

En un emotivo comienzo, la artista agradeció la oportunidad de ser pregonera en la ciudad donde nació, destacando la suerte de vivir rodeada de personas increíbles. En su discurso, Arrazola hizo un llamamiento a la diversidad y a la inclusión, recordando la importancia de la educación como herramienta para avanzar hacia un futuro más respetuoso y comprensivo. También ha criticado los recortes en la sanidad y los cuidados por parte de las instituciones.

La pregonera enfatizó la esencia de las Fiestas de la Blanca, caracterizadas por la cercanía, la implicación ciudadana y la rica diversidad cultural presente en la ciudad. Animó a todos los vitorianos a amar y valorar esa diversidad durante todo el año.

La lucha por los derechos de las personas migradas y de las mujeres también encontró eco en el discurso de Arrazola. Hizo hincapié en la importancia de brindar un espacio seguro para las mujeres durante las fiestas y recordó la guerra de Ucrania, rindiendo homenaje a las víctimas de la violencia en diferentes lugares del mundo.

La artista también compartió un recorrido personal por sus propias vivencias en las Fiestas de la Blanca, desde su niñez hasta la juventud, evocando tiempos de alegría y diversión con su familia y amigos.

En su agradecimiento, Arrazola reconoció el papel fundamental de diversos colectivos, como los blusas y neskas, el gremio de la hostelería y los artistas que dan vida a las festividades. No olvidó expresar su gratitud a la ciudad misma, enumerando sus tesoros culturales y espacios artísticos.

El cierre del pregón llegó con un toque musical y universal, al interpretar «La Paloma» de Sebastián Iradier. Con entusiasmo y un grito de «Gora Andre Mari Zuriaren Jaiak! Gora Gasteiz!» se dio inicio a uno de los periodos festivos más esperados en la ciudad.

La velada concluyó con un concierto de Sorotan Bele gogoan y la Banda Municipal de Música, llenando el ambiente de algarabía y celebración.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.