
Desde sus humildes comienzos en la década de 1950 como refugio para las familias obreras hasta su renacimiento reciente como un epicentro de autogestión estudiantil, Errekaleor ha sido testigo de numerosas transformaciones.
Nacido como un barrio habitacional en respuesta al auge industrial de Vitoria, los cambios urbanos del siglo XXI trazaron un nuevo destino para Errekaleor. Incorporado al desarrollo urbanístico del sur de la ciudad, se determinó la reubicación de sus residentes para posteriormente demoler y reedificar el sector, duplicando su capacidad habitacional en la futura extensión del barrio Salburua. Este rediseño también permitiría la integración del Anillo Verde de Vitoria, dando paso al Parque de Errekaleor, que serviría de conexión entre los parques de Olárizu y Salburua.
Sin embargo, 2013 trajo una sorpresa. Tras el casi completo realojamiento de sus habitantes originales, estudiantes del campus de Vitoria de la Universidad del País Vasco tomaron el control, originando Errekaleor Bizirik, la más grande iniciativa alternativa de autogestión de la historia reciente de España.
El comienzo de Errekaleor Bizirik
El inicio oficial de Errekaleor Bizirik se dio el 3 de septiembre de ese año, con la ocupación de las viviendas del portal número 26 por diez estudiantes universitarios. Pero con la autogestión también vinieron los desafíos. En marzo de 2014, el ayuntamiento cortó la luz y restringió el acceso al frontón del barrio. Un año después, con el respaldo policial, Iberdrola cortó el suministro eléctrico, citando preocupaciones de seguridad.
Enfrentamientos con la policía
Mientras las tensiones aumentaban, las conversaciones entre representantes de Errekaleor Bizirik y funcionarios municipales, incluido el alcalde Gorka Urtaran, no fructificaron. Las propuestas de reubicación fueron rechazadas, y a medida que el 2016 avanzaba, el consistorio planeaba el desalojo y demolición total del barrio. Sin embargo, los residentes no cedieron fácilmente. En mayo de 2017, enfrentaron a la policía para prevenir más cortes de electricidad.
Multitudinaria manifestación
A pesar de la presión, la comunidad se mantuvo firme. En junio de ese año, convocaron una gran manifestación en la Plaza de la Virgen Blanca, anunciando su ambicioso proyecto de convertirse en una isla energéticamente autosuficiente mediante energía solar. Esa misma jornada, miles se unieron en apoyo a Errekaleor Bizirik.
Sin embargo, la lucha no terminó ahí. En septiembre de 2017, la firma «Ensanche 21» inició el proceso de derribo, solicitando la identificación de los residentes.
La saga de Errekaleor, un reflejo de resistencia y reinvención, continúa siendo un testimonio del espíritu indomable de sus habitantes.
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?