Julian Iantzi: «el vasco también sabe llorar»

“Por lo general, el vasco es más rudo, es más para adentro, es menos expresivo, los andaluces son más, pero el vasco también sabe llorar, también sabe sufrir y también sufrimos dramas como en el resto”.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este 11 y 12 de septiembre, la televisión pública nacional (TVE) será testigo del estreno de «El Conquistador», un concurso extremo de aventura y supervivencia, producido por RTVE en colaboración con Hostoil (THE MEDIAPRO STUDIO). Tras 19 temporadas de éxito consecutivo en el País Vasco, donde se ha convertido en un fenómeno social entre los jóvenes, el programa llega a nivel nacional con la promesa de emociones fuertes y desafíos inesperados.

El escenario elegido para este espectáculo es la naturaleza salvaje del Caribe, específicamente el Parque Nacional de los Haitises, en la República Dominicana. Este paradisíaco entorno incluye playas, cayos, manglares, montañas y cavernas, y fue respetado escrupulosamente durante la grabación siguiendo normativas exhaustivas.

Raquel Sánchez Silva y Julian Iantzi serán los presentadores encargados de liderar una expedición compuesta por 33 aventureros, entre los que se encuentran deportistas, estudiantes, profesionales de distintos ámbitos e influencers como Carmen Estéfano (Trimadre) o los hermanos Pao y Mario Ramírez (Keroseno y Finito). Los participantes, divididos en tres equipos: ATABEY (chicas), YOCAHU (chicos) y COROCOTE (mixto), tendrán que demostrar astucia, afán de superación y deportividad para ganar el premio de 100,000 euros, enfrentándose a retos arduos y originales en un entorno de climatología extrema, donde la falta de comida y sueño serán desafíos constantes para la convivencia.

El formato único de «El Conquistador» fue creado por Patxi Alonso, quien también es productor ejecutivo, y Joxan Goñi, director. Además, el programa incluirá un debate semanal en directo desde los estudios de RTVE en Sant Cugat, moderado por Paula Vázquez y Marc Calderó, donde se analizarán los acontecimientos del concurso con la participación de sus protagonistas.

En una entrevista concedida a GasteizBerri.com, Julian Iantzi, uno de los presentadores del programa, compartió algunas reflexiones sobre el casting y la dinámica del concurso. “El casting es brutal, o sea, es un casting para divertirse con ellos, van a reír mucho, van a gritar mucho, va a haber movidas”, aseguró Iantzi. También compartió que hubo momentos durante la grabación en que él y la co-presentadora Raquel Sánchez Silva se miraban y se preguntaban: “¿qué hacemos aquí?”, lo que sugiere que el programa estuvo lleno de sorpresas y desafíos inesperados. A pesar de esto, Iantzi se mostró optimista sobre la recepción del programa, afirmando: “yo creo que va a enganchar”.

Iantzi también reflexionó sobre las diferencias culturales entre los participantes y cómo estas afectan su comportamiento en el concurso. A la pregunta ¿Y quién es el más dramático, los vascos o los españoles?, respondió: “Hombre, yo creo que cuando un tío es dramático, es dramático el que sea de Amoroto, sea de Málaga, pero, claro, lo que ocurre con una cosa es, cómo es cada uno en circunstancias normales de la vida y otra cuando le metes en la matriz de ‘El Conquis’ con días sin comer en unos campamentos que no quieren ir ni Shrek, entonces sale lo mejor y lo peor de cada uno. Y al final pues todos somos personas y sale lo bueno y lo malo”. Además, añadió: “Por lo general, el vasco es más rudo, es más para adentro, es menos expresivo, los andaluces son más, pero el vasco también sabe llorar, también sabe sufrir y también sufrimos dramas como en el resto”.

Estas reflexiones de Iantzi añaden una capa de profundidad al programa, sugiriendo que «El Conquistador» no solo pondrá a prueba la fortaleza física y mental de los participantes, sino que también explorará las complejidades de la naturaleza humana y cómo las circunstancias extremas pueden sacar lo mejor y lo peor de cada uno.

Con un formato «adictivo e hipnótico», según palabras de Amparo Castellano, directora de no Ficción de The Mediapro Studio, y una apuesta por un prime time abierto, familiar y competitivo, como señaló María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, «El Conquistador» promete ser un espectáculo lleno de riesgo, valentía, aventura y verdad. La cita está marcada para el 11 y 12 de septiembre en la televisión pública nacional.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.