Los nacimientos fuera del matrimonio representan el 50% en Álava

En el 31,1% de los nacimientos, la madre tenía nacionalidad extranjera, un aumento del 2,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Según los datos recientes elaborados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en el primer trimestre de 2023, la Comunidad Autónoma de Euskadi registró un total de 3.113 nacimientos, lo que supone un descenso del 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se observó en todas las provincias de la región, siendo Álava la que registró la mayor caída con un 9,7%, seguida de Bizkaia con un 6,9% y Gipuzkoa con un 1,3%.

En términos absolutos, Bizkaia tuvo la mayor cantidad de nacimientos, con 1.580 niños y niñas, seguida de Gipuzkoa con 1.042 y Álava con 491. Por meses, enero registró el mayor número de nacimientos con 1.057 (34%), seguido muy de cerca por marzo con 1.055 (33,9%), mientras que febrero tuvo 1.001 (32,2%).

Edad de las Madres

En lo que respecta a la edad de las madres, el grupo de 35-39 años registró la mayor proporción de nacimientos, con un 34,9% del total. Le siguió el grupo de 30-34 años con el 33,1%. Notablemente, el número de nacimientos de madres entre 25 y 29 años fue del 13,1%, superando al 12% de madres de 40 años o más. Esto contrasta con el mismo trimestre del año anterior, cuando había un mayor número de madres de 40 años o más que de 25 a 29 años.

La edad de las madres solteras fue menor en comparación con el conjunto de madres, con un 10,1% de ellas siendo menores de 25 años, un porcentaje 3,3 puntos superior al total de las madres.

Nacimientos Fuera del Matrimonio

En el primer trimestre de 2023, los nacimientos fuera del matrimonio representaron el 50,7% del total, una cifra ligeramente inferior al 52,6% registrado en el mismo período de 2022. Bizkaia registró la proporción más alta de nacimientos fuera del matrimonio, con un 55,4%, mientras que Álava y Gipuzkoa tuvieron proporciones menores, con un 49,1% y un 44,3%, respectivamente.

Orden de Nacimiento

En lo que respecta al orden de nacimiento, el 49% de los nacimientos fueron primogénitos, mientras que el 37,8% fueron segundos hijos y el 13,2% correspondieron a un tercer hijo o posterior. Este último porcentaje fue 0,4 puntos superior al registrado en el mismo trimestre de 2022.

Nacionalidad de las Madres

En el 31,1% de los nacimientos, la madre tenía nacionalidad extranjera, un aumento del 2,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Álava registró la proporción más alta de madres extranjeras, con un 40,3%, seguida de Gipuzkoa con un 29,9% y Bizkaia con un 28,9%.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La incertidumbre marca el inicio de curso tras el cierre del transporte universitario de Altube

El cierre de Altube deja a un millar de estudiantes sin transporte a Bizkaia y abre un escenario de incertidumbre a pocas semanas del inicio de curso.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.