Vitoria, sin un plan de aire actualizado desde 2010

El borrador técnico del plan se completará en un mes y abordará temas como la salud pública, el transporte de cero emisiones, acciones en la fuente, control y seguimiento, sensibilización y buen gobierno.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Comisión de Limpieza y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Vitoria ha sido testigo de un debate crítico centrado en el Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire 2023-2026. El tema principal del debate: los nuevos valores y estándares propuestos por el Parlamento Europeo.

Óscar Fernández, de Elkarrekin, ha hecho hincapié en la necesidad de adaptar las políticas locales a las nuevas normas europeas que buscan garantizar un entorno más limpio y saludable para la ciudadanía. Estas normas establecen valores límite más estrictos para diversos contaminantes, tales como partículas PM2,5 y PM10, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono, que serán de aplicación en 2035.

Fernández ha expresado su preocupación por el hecho de que Vitoria ha estado operando sin un plan actualizado durante más de 13 años, desde que expiró en 2010. Ha solicitado claridad sobre si los nuevos valores propuestos por el Parlamento Europeo serán tenidos en cuenta, así como detalles concretos sobre el contenido y la fecha de finalización del nuevo plan.

«En Vitoria estamos inmersas en lo que es ese nuevo plan de acción para la mejora calidad del aire para los próximos tres años. Un plan que, como ya hemos venido denunciando en las últimas legislaturas, lleva sin actualizarse más de 13 años».

Óscar Fernández de Elkarrekin

En un mes habrá un borrador

El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha respondido afirmando que se actualizará el plan en línea con las nuevas directivas europeas. El edil ha explicado que el plan se basará en los valores establecidos por el Real Decreto 102-2011, y que se están realizando ajustes para reflejar la legislación más reciente. Según Rodríguez, el borrador técnico del plan se completará en un mes y abordará temas como la salud pública, el transporte de cero emisiones, acciones en la fuente, control y seguimiento, sensibilización y buen gobierno.

Rodríguez ha detallado que el Ayuntamiento de Vitoria se atiene a la normativa vigente y que esperará a que las nuevas directivas europeas se incorporen al ordenamiento jurídico nacional antes de implementar cambios en la legislación local.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.