En los últimos días, se ha registrado una elevada concentración de partículas en suspensión en todo el territorio de Euskadi. Este fenómeno se originó debido a una intrusión de polvo sahariano, aunque, según los modelos de predicción meteorológica, esta situación ya ha remitido.
Sin embargo, a diferencia de otras ciudades como Bilbao y Donosti, Vitoria-Gasteiz no cuenta con un protocolo de aviso a la población ante episodios de mala calidad del aire. Esta carencia ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes no disponen de pautas claras para proteger su salud en situaciones similares.
Cómo de mal ha estado el aire en Vitoria-Gasteiz
Durante el pasado domingo 3 de septiembre, los niveles de partículas PM2,5 y PM10 en la Avenida Gasteiz de Vitoria se mantenían dentro de los valores considerados normales.
A medida que avanzaba la semana, específicamente el lunes y martes, se registró un aumento progresivo en la concentración de estas partículas en el aire. La situación llegó a su punto más crítico durante la madrugada del 6 de septiembre, cuando se alcanzaron picos de contaminación. Por lo general, durante las madrugadas, los niveles de contaminación tienden a disminuir debido a la menor actividad de tráfico vehicular.
Sin embargo, en esta ocasión, la presencia del polvo sahariano generó condiciones de calidad del aire consideradas malas o incluso muy malas, sin que se emitiese ningún aviso o alerta en la ciudad.

Valores del lunes 4 de septiembre
Martes 5 de septiembre, PM10 y PM2,5 en Avenida Gasteiz
El pico: miércoles 6 de septiembre
Protocolo «en marcha»
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inició recientemente el proceso de creación de un protocolo específico que permita informar a los residentes sobre la calidad del aire y las recomendaciones a seguir en caso de que se produzcan episodios de contaminación atmosférica.
En ciudades vecinas, como Bilbao y San Sebastián, la existencia de protocolos similares llevó a emitir recomendaciones de evitar actividades de gran esfuerzo al aire libre durante periodos de mala calidad del aire, con el objetivo de salvaguardar la salud de la población.
¿Cómo puedo informarme y protegerme de la mala calidad del aire si no lo va a hacer nadie?
En ausencia de protocolos de aviso oficiales en la ciudad, la responsabilidad recae en los residentes de Vitoria-Gasteiz para mantenerse informados y tomar las precauciones necesarias ante episodios de mala calidad del aire.
Web del Gobierno Vasco
Una manera efectiva de hacerlo es utilizando la aplicación web proporcionada por el Gobierno Vasco. Esta herramienta permite acceder a las lecturas horarias de la calidad del aire en cada estación (Vitoria-Gasteiz tiene 3), permitiendo a los ciudadanos monitorear los niveles de partículas PM2,5 y PM10.
Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.