Cinco datos de Adurza, un barrio con historia y símbolo del desarrollo moderno

Con el auge industrial de la ciudad en los años 50 del siglo XX, se hizo necesaria la creación de colonias urbanas industriales como Zaramaga o Errekaleor.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Adurza es uno de los barrios más emblemáticos que evidencia el paso del tiempo y la evolución urbana de la capital alavesa. Surgido en medio de un proceso de industrialización, su historia se entrelaza con la de la ciudad, dejando huellas de un pasado medieval y de una era de crecimiento industrial sin precedentes.

Ubicación y limitaciones geográficas

Este barrio, cuyo límite norte lo establecen las vías del ferrocarril, limita al este y al sur con los confines de la ciudad. Mientras, por el oeste y noroeste, su vecino es el barrio de San Cristóbal. Actualmente, Adurza alberga a 7.473 habitantes.

Historia antigua y relación con Vitoria

Adurtza se menciona en la historia a través de la reja de San Millán de 1025 como «Mendiolha, Hollarruizu et Adurzaha III rgs». Se asienta sobre el despoblado medieval de la aldea de Adurzaha, Adurça o Adurza. Con la concesión de Carta Puebla a Gastehiz, que posteriormente se transformaría en la Ciudad de Vitoria, es probable que comenzara un proceso de decadencia que llevó a la desaparición de Adurzaha.

Esta evolución estuvo ligada al desplazamiento del eje comercial que antes pasaba por la aldea, gracias a la calzada romana entre Astorga y Burdeos. Además, en 1258, Adurza quedó bajo jurisdicción de la entonces Villa de Vitoria, segregándose de la Cofradía de Arriaga.

Emergencia del barrio moderno

El actual barrio de Adurtza es producto de la industrialización de Vitoria-Gasteiz, incentivada por el ayuntamiento desde finales de la década de 1940. Con el auge industrial de la ciudad en los años 50 del siglo XX, se hizo necesaria la creación de colonias urbanas industriales como Zaramaga o Errekaleor.

Estas áreas surgieron para albergar a los trabajadores que llegaban tanto del mundo rural alavés como de otras zonas de España. El establecimiento de factorías en la vega del río Errekaleor, como Beístegui Hermanos o Esmaltaciones San Ignacio, marcó el inicio de la urbanización del antiguo despoblado medieval. Esta urbanización se completaría en la década de 1970 con la construcción de los polígonos de Entrevías e Iturritxu.

Arquitectura emblemática

Un punto destacado de Adurza es la iglesia parroquial de Ignacio de Loyola, erigida a comienzos de la década de 1960. Esta construcción es un reflejo de la arquitectura religiosa que se desarrolló en las colonias industriales de esa época.

Zonas aledañas

Aunque el barrio de Adurza propiamente dicho no es extenso, dentro de sus límites se incluye el Polígono Industrial de Uritiasolo y los barrios de Esmaltaciones y Errekaleor. Además, cuenta con la cercanía del Parque de Olárizu en su borde.

Esta evolución del barrio de Adurza, desde sus raíces medievales hasta su consolidación como un barrio obrero en el siglo XX, demuestra la capacidad de Vitoria-Gasteiz para adaptarse y crecer a lo largo de los años, respetando su historia y patrimonio.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un vitoriano ante el fuego en Galicia: «Era el apocalipsis»

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a Veiga das...

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Las películas favoritas de los concejales de Vitoria-Gasteiz

De un clásico como Memorias de África a una propuesta vasca como Irati, pasando por estrenos recientes como La infiltrada o Matilda, el musical.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: excepciones económicas 

La Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz 2025 incluye una medida pensada para las...

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.