El misterio de la reubicación de la estatua de la Virgen Blanca

La razón detrás de este cambio de lugar fue puramente visual.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Es fascinante descubrir los secretos que esconde la historia de Vitoria. Uno de ellos es la estatua de la Virgen Blanca, que hoy en día se erige majestuosamente en lo alto de la plaza de San Miguel. Pero ¿alguna vez te has preguntado si siempre estuvo allí?

Aunque pueda sorprender a muchos, la Virgen no ha ocupado siempre ese lugar prominente. En el pedestal de la estatua hay una inscripción que revela que fue en el año 1788 cuando se decidió trasladarla a su actual ubicación. Antes de eso, la estatua estaba ubicada en otro de los contrafuertes de la iglesia, específicamente en aquellos adyacentes a la plaza del Machete.

La razón detrás de este cambio de lugar fue puramente visual. Antes de que se construyeran estructuras como los arquillos y la plaza nueva, la estatua de la Virgen Blanca dominaba el horizonte y podía ser admirada desde casi cualquier punto de la ciudad, incluso desde muy lejos. Sin embargo, con las nuevas edificaciones, su visibilidad se vio comprometida. Para garantizar que la imagen continuara siendo un punto de referencia, fue necesario encontrarle una nueva casa. El encargado de supervisar este traslado fue el maestro de obras Nicolás de Aramburu.

Y así, con este pequeño viaje en el tiempo, te he compartido una de las muchas historias que Vitoria y Álava tienen para ofrecer. ¡Hasta la próxima!


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.