Europa financiará 13 proyectos para fomentar los mercados locales y zonas comerciales de Vitoria

Los fondos provienen de Next Generation y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha logrado obtener 2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para potenciar los mercados locales y zonas comerciales de proximidad. Las ayudas financiarán un total de 13 proyectos, incluidos en el Plan de Impulso a Mercados y Zonas Comerciales, que abarcan desde la transformación digital hasta la sostenibilidad y la economía circular.

Según lo anunciado por el Gobierno municipal, la «próxima llegada de estos fondos» permitirá atender a «necesidades del sector y continuar con una estrategia que iniciamos en la legislatura pasada». Según Etxebarria, «con esta inyección económica impulsaremos la transformación digital de los negocios, mejoraremos el espacio público e impulsaremos otras acciones de apoyo al comercio».

Dentro del ámbito de la transformación digital, se invertirá en la gestión tecnológica, sostenible y energéticamente eficiente del tráfico y los aparcamientos municipales. También se implantará una herramienta tecnológica para optimizar la ubicación de nuevos comercios minoristas.

En cuanto a la mejora del espacio público, destacan la reforma de las plazas María Sarmiento y Simón Bolívar y del parking de Lakua. Estos proyectos tienen el objetivo de mejorar las instalaciones y accesibilidad, especialmente para los mercados no sedentarios.

Las acciones también se centran en la sostenibilidad y la economía circular, con inversiones para reducir el uso de bolsas de plástico y compactar poliestireno. Se pondrán en marcha servicios de recogida de envases ligeros y de asesoramiento energético.

La estrategia incluye la digitalización de la tarjeta Green Card, recientemente lanzada como plataforma colaborativa que promueve, entre otros, productos de ‘kilómetro cero’.

Cinco de las actuaciones están orientadas a la formación y sensibilización, incluyendo un proyecto de formación en herramientas tecnológicas para el sector comercial, y la organización del congreso Urban Commerce 2023.

El plan concluye con acciones de potenciación de centros comerciales abiertos y mercados no sedentarios mediante soluciones de geolocalización y creatividades digitales.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial