Huelga 25 octubre en Euskadi: servicios mínimos decretados

Los sindicatos critican la centralización de las decisiones relativas a los servicios públicos, reclamando que estas deberían ser tomadas a nivel local y no por el Estado central.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y Esk han convocado una huelga en Euskadi en todo el sector público para el miércoles 25 de octubre. El objetivo principal de esta movilización es denunciar lo que perciben como un «progresivo deterioro de los servicios públicos» y el «empeoramiento de las condiciones laborales», una situación que, según ellos, repercute directamente en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.

Los sindicatos argumentan que, a pesar de que las instituciones vascas poseen «significativas reservas económicas depositadas en bancos», se observa «un aumento de las necesidades sociales» y «una degradación de los servicios públicos». También critican la centralización de las decisiones relativas a los servicios públicos, reclamando que estas deberían ser tomadas a nivel local y no por el Estado central.

Como respuesta a esta situación, los sindicatos han presentado una serie de demandas dirigidas a las instituciones y partidos políticos y solicitan, entre otras cosas, un aumento de la inversión en servicios públicos, la toma de decisiones a nivel local sobre empleo y condiciones laborales en Euskadi, la paralización de los procesos de privatización, la creación de empleo público, la mejora de las condiciones laborales, la recuperación del poder adquisitivo, la garantía de la salud laboral, el fomento del uso del euskera y la eliminación de cualquier forma de discriminación de género.

Servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco para este miércoles 25 de octubre

Sector sanitario

  • Hospitales: Altas médicas, procesos de diálisis y tratamientos oncológicos esenciales. Personal mínimo en urgencia, cocina y limpieza.
  • Atención primaria: Funcionamiento como un sábado.
  • Servicios de emergencias y PAC: Funcionamiento al 100%.

Servicios sociales

  • Residencias: Servicios mínimos al 50% (+10% en comidas).
  • Ayuda a domicilio: Solo para dependientes grados 2 y 3 con servicios esenciales.

Servicios de emergencia y seguridad vial

  • SOS-Deiak 112: 100% de empleados.

Otros (bomberos, mantenimiento de carreteras, etc.): Funcionamiento como festivo.

Sector educativo

  • Centros no universitarios: Dos personas para control de acceso y una adicional por etapa educativa.
  • UPV-EHU: Una persona de control de acceso por turno.

Sector del transporte

  • Público: 30% de funcionamiento (trenes, tranvías, etc.).

EITB

  • Solo servicios informativos diarios en horario regular.

Administración de justicia

  • Actuaciones con plazo, medidas cautelares y actos esenciales.
  • Centros penitenciarios: Funcionamiento como un sábado.
  • Centros de menores: Funcionamiento como viernes festivo.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...