El mercado de Santa Bárbara pide “mejores condiciones” y dicen sentirse abandonados por el Ayuntamiento

La reciente lluvia del pasado jueves 26 dejó evidencia -una vez más- de esta situación: muchos productos, incluidos pan, vino y queso, acabaron empapados. 

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el corazón de Vitoria-Gasteiz, cada jueves y sábado, la Plaza de Santa Bárbara se transforma en un hervidero gracias al tradicional mercado municipal. Con una veintena de puestos, los productores locales presentan sus productos frescos y de calidad, desde frutas y verduras hasta exquisiteces como miel, queso, repostería, aceite, vino y pan.

Sin embargo, a pesar de su relevancia, los vendedores sienten que son los «grandes olvidados» por parte del Ayuntamiento. Con el inicio del mal tiempo, sus preocupaciones aumentan, ya que los puestos se encuentran bajo una pérgola sin paredes que no brinda suficiente protección contra las inclemencias climáticas.

La reciente lluvia del pasado jueves 26 dejó evidencia -una vez más- de esta situación: muchos productos, incluidos pan, vino y queso, acabaron empapados. 

Ante esta situación, los vendedores reclaman la instalación de toldos desplegables adicionales, similares a los ya presentes en uno de los lados de la pérgola. «Un mercado en Vitoria debe estar protegido y no a la intemperie», reclaman.

«Se estropea el género, las cajas de cartón se mojan, siempre hay corriente», lamenta una vendedora, invitando a los responsables del Ayuntamiento a experimentar en primera persona las condiciones en las que trabajan. Otro vendedor advierte sobre los riesgos del viento, recordando incidentes pasados en los que los puestos han llegado a volarse.

Adicionalmente, la noticia sobre los dos millones de euros otorgados por los fondos europeos Next Generation al Ayuntamiento, destinados a potenciar los mercados locales y zonas comerciales, ha generado incertidumbre. Alejandro Sainz, presidente del mercado, señala que desconoce si parte de ese dinero beneficiará al Mercado de Santa Bárbara y critica la falta de comunicación tras el reciente cambio de gobierno en el Ayuntamiento.

Otro de los asuntos que preocupan en el mercado es el público que acude a él. «Hemos notado que cada vez viene menos gente, y eso supone que este punto de venta está dejando de ser un lugar atractivo para los vendedores». «Cada vez hay más huecos libres de puestos que han dejado de venir y que no se vuelven a ocupar» explica Sainz. «Tenemos la sensación que el Ayuntamiento apoya más a la Plaza de Abastos que a nosotros» remata. 


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político