Cruces por la «muerte de Olarizu» en el Auzogune sobre el laberinto vegetal

Los asistentes manifestaron su preocupación por diversos aspectos del proyecto, como la falta de estudios de impacto ambiental, la perspectiva de género o el incremento del tráfico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el Auzogune monográfico informativo celebrado este martes en el Centro cívico de Hegoalde, la Plataforma SOS Olarizu ha denunciado la falta de participación ciudadana en la planificación del Laberinto vegetal de Olarizu. La reunión contó con la asistencia de las concejalas Beatriz Artolazabal y Miren Fdez.de Landa, así como de representantes de los barrios del sur, entre ellos Karla Fdez.de Labastida.

Fdez.de Labastida señaló que en reuniones anteriores, tales como los Elkargunes de medio ambiente y protección de animales, se había solicitado un enfoque más urgente, deliberativo y propositivo para el proyecto. Sin embargo, expresó su descontento al mencionar que no se había incluido a los representantes de estos grupos en la conformación del orden del día ni en la convocatoria para este Auzogune, lo que evidencia una falta de compromiso con la participación ciudadana.

Según denuncian desde la plataforma, durante la reunión, Beatriz Artolazabal realizó una presentación de 20 minutos sin interrupciones. Se propuso que las preguntas se hicieran por escrito, lo que limitó la posibilidad de un diálogo directo y reforzó la percepción de un enfoque unilateral por parte de la administración.

Los asistentes manifestaron su preocupación por diversos aspectos del proyecto, como la falta de estudios de impacto ambiental, perspectiva de género, incremento del tráfico y problemas de aparcamiento en la zona sur, así como la ausencia de evaluaciones sobre la afluencia turística y la contaminación acústica.

La plataforma SOS Olarizu destacó que el proyecto del laberinto, impulsado desde el departamento de espacio público, parece ignorar el impacto negativo que podría tener en el entorno natural de Olarizu y en el bienestar de los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz. Se hizo hincapié en que convertir esta área en una atracción turística sin un enfoque de sostenibilidad y sin un diálogo ciudadano adecuado no se alinea con los valores de conservación ambiental de la ciudad.

La Plataforma espera que se revierta esta situación y que se involucre a los ciudadanos en futuras decisiones sobre proyectos urbanos significativos, especialmente aquellos que afectan directamente a espacios públicos consolidados como Olarizu.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.