reynogourmet
reynogourmet

Una manifestación masiva cierra la huelga en Vitoria por un sistema de cuidados digno

Miles de personas se unen en una marcha convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria y sindicatos, exigiendo un cambio en el sistema de cuidados y mejoras para empleadas del hogar e internas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Miles de personas han concluido este día una jornada de huelga de seguimiento variado en Álava, con una manifestación en las calles de Vitoria. La movilización, que no cuenta con cifras oficiales de asistencia, ha sido convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria y diversos sindicatos. Partiendo de la Plaza San Antón hasta la Virgen Blanca, la marcha ha tenido como principal objetivo demandar un «sistema de cuidados público».

Miles de personas congregadas en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en el final de la manifestación del 30N

El manifiesto leído en una concurrida Plaza de la Virgen Blanca ha criticado la «privatización» de los cuidados en la comunidad autónoma, acusando a esta práctica de convertirse en un «negocio» que afecta principalmente a «mujeres migrantes y racializadas».

El enfoque de la huelga y de la manifestación ha estado en las empleadas del hogar e internas, cuyos derechos, según testimonios en el discurso, son a menudo ignorados o no respetados.

Helena Espizua, miembro de Eginaren Eginez, una asociación de personas con discapacidad física de Álava, ha destacado la «respuesta importante» de la ciudadanía, subrayando la necesidad de continuar con estas reivindicaciones.

A pesar de algunos incidentes a primera hora, la jornada de huelga no ha generado mayores inconvenientes en la empresa privada y su impacto ha sido más moderado en el sector público.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.