Nueva crisis entre los Bomberos de Vitoria y el Ayuntamiento con denuncia incluida

El colectivo de bomberos exige que se destinen íntegramente los fondos recaudados de los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz a mejoras en el parque de bomberos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los bomberos de Vitoria-Gasteiz han iniciado una batalla legal contra el Ayuntamiento, exigiendo la inversión adecuada de más de 4.6 millones de euros en el servicio de extinción de incendios y salvamento. Esta decisión surge tras la falta de respuesta del gobierno municipal a las reiteradas solicitudes del colectivo para mejorar las condiciones de trabajo y la gestión de los fondos obtenidos a través de UNESPA. El operativo de los bomberos de Vitoria está compuesto por 115 personas entre bomberos, cabos y suboficiales divididos en seis turnos.

Según denuncian, durante años, el servicio de bomberos ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo el uso de vehículos obsoletos y la falta de inversión necesaria en el parque de bomberos. A pesar de los ingresos anuales de más de un millón de euros destinados a estas mejoras, el Ayuntamiento ha desviado estos fondos, incumpliendo la Ley de Haciendas Locales. En respuesta, los bomberos se han visto obligados a financiar de su bolsillo las acciones legales necesarias para buscar una solución.

El colectivo de bomberos exige que se destinen íntegramente los fondos recaudados de los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz a mejoras en el parque de bomberos. La demanda presentada reclama la inversión de 4.6 millones de euros acumulados en los últimos años y un millón de euros adicionales cada año subsiguiente. La gestión de los fondos UNESPA, que deberían ser utilizados específicamente para inversiones en el parque, es uno de los principales puntos de disputa.

Con la admisión de la demanda por parte de la justicia, se establece un precedente importante en la gestión de fondos públicos. Se espera una decisión judicial en el primer semestre de 2024, y el colectivo de bomberos mantiene la esperanza de un fallo favorable. Este caso pone de relieve la necesidad de una gestión transparente y conforme a la ley en el uso de fondos públicos, especialmente en servicios esenciales como el de extinción de incendios.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.