Vitoria pone fin a la recogida de basura neumática

"No ha sido decisión de este equipo de gobierno la creación de siete centrales de recogida neumática".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras más de dos décadas desde que las calles de la capital alavesa fueron escenario de intensas protestas contra la instalación de la planta de recogida neumática de residuos en Coronación, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz anuncia un giro significativo en su política de gestión de residuos. A 23 años de aquel hito, con seis instalaciones más en funcionamiento, la administración municipal ha decidido no continuar con el desarrollo de este sistema en la ciudad, que fue instalado en la época en la que el Ayuntamiento estaba bajo el mando del PP.

La decisión llega bajo la premisa de que la recogida neumática, a pesar de haberse integrado en el paisaje urbano de Vitoria-Gasteiz, no cumple con los estándares ecológicos deseados.

El Gobierno municipal, liderado actualmente por el Partido Socialista, sostiene que, aunque seguirá operando las centrales existentes hasta el fin de su contrato de mantenimiento en noviembre de 2025, no se planificará la creación de nuevas infraestructuras de este tipo.

En palabras de Pascual Borja, concejal de Limpieza y Medio Ambiente, «No ha sido decisión de este equipo de gobierno la creación de siete centrales de recogida neumática. Es una recogida que tanto energética como económicamente es menos eficaz que la recogida de residuos por contenedor». El concejal enfatiza que la responsabilidad del modelo heredado recae en administraciones previas y afirma que el esfuerzo actual se centra en optimizar lo que se considera un sistema deficitario.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad