Colectivos en Vitoria critican el Pacto Europeo de Migración y Asilo por supuesta traición a los Derechos Humanos

El colectivo denuncia que, a pesar de los desafíos extremos para llegar a Europa, las personas migradas enfrentan desigualdades, violaciones de derechos, y condiciones de vida y trabajo precarias

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el contexto del Día Internacional de las Personas Migradas, diversos colectivos en Vitoria-Gasteiz, entre ellos Bachue Elkartea, Amnistía Internacional y Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba, han manifestado su oposición a la inminente aprobación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Según estas organizaciones, el pacto representa una traición a los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que cumple 75 años, y una asimilación de la agenda de la extrema derecha.

Los colectivos señalan que el pacto legalizará y ampliará prácticas ya existentes, como la elaboración de listas de “Terceros Países Seguros” por cada estado miembro, lo que impediría a personas de dichas nacionalidades solicitar asilo en la Unión Europea. Además, alertan sobre la legalización de las devoluciones en caliente y las deportaciones en todo el territorio europeo, otorgando a FRONTEX mayor libertad para realizar estas acciones.

Otras preocupaciones incluyen la ampliación del plazo del Pacto de Dublín, la persistencia y creación de campos de concentración de solicitantes de asilo, y la rebaja de la edad para deportaciones y reconocimientos biométricos a los 6 años. También critican la externalización de fronteras y las políticas internacionales que, según ellos, generan condiciones inhumanas para las personas migrantes.

El colectivo denuncia que, a pesar de los desafíos extremos para llegar a Europa, las personas migradas enfrentan desigualdades, violaciones de derechos, y condiciones de vida y trabajo precarias en Vitoria-Gasteiz. Además, resaltan la prevalencia de racismo y xenofobia tanto institucional como ciudadana.

Las organizaciones exigen el fin de estas políticas de muerte y expulsión y abogan por la adopción de políticas migratorias basadas en el respeto a la dignidad humana y la igualdad de derechos. Este llamado a la acción subraya la importancia de no invisibilizar a las personas migrantes, sus derechos, historias y nombres.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.