La Fundación Vital sube el salario de su presidente, Jon Urresti, hasta los 66.000 euros

La decisión, aprobada el pasado miércoles, eleva el sueldo anual de Urresti con efectos retroactivos desde enero de 2023

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Patronato de la Fundación Vital ha aprobado una significativa subida salarial para su presidente, Jon Urresti, incrementando su remuneración anual en un 32%. Con este aumento, Urresti pasará a percibir 66.000 euros al año. Según publica El Correo, la medida, tomada el pasado miércoles, también contempla efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2023, lo que implica que Urresti recibirá la diferencia acumulada durante los últimos doce meses.

La decisión fue respaldada por diez miembros del Patronato, mientras que los cuatro miembros propuestos por el Partido Popular (PP) expresaron su oposición a la medida. Urresti, quien ha mantenido un salario de 50.000 euros durante los últimos seis años, no estuvo presente durante la votación.

Según portavoces de la Fundación Vital mencionados por El Correo, este incremento salarial se justifica como un «acuerdo novatorio» de su contrato, en reconocimiento a las mayores responsabilidades asumidas por Urresti en la entidad. Cabe destacar que, en el pasado, otros presidentes de la Fundación han percibido salarios de hasta 75.000 euros.

Urresti, sociólogo de origen alavés, asumió la presidencia de la Fundación Vital a finales de 2016. En ese momento, se enfatizó que no recibiría remuneración, dado que compatibilizaría su rol en la Fundación con su posición en la empresa de encuestas Gizaker, de la cual es socio fundador.

Además, la Fundación contrató a un director ejecutivo, con un salario de 80.000 euros más variables, para delegar parte de las funciones ejecutivas. Sin embargo, siete meses después, se propuso una modificación contractual para establecer una remuneración para Urresti cercana a los 50.000 euros.

En un giro de los acontecimientos, la Fundación Vital despidió a su primer director ejecutivo en julio de 2018. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró esta decisión como «nula» en abril de 2019, y el Tribunal Supremo ordenó su readmisión en junio de 2020. Actualmente, la Fundación mantiene dos directores ejecutivos, cada uno con un salario de 80.000 euros, más variables que pueden ascender hasta los 10.000 euros.

La suma de los salarios de ambos directores ejecutivos, junto con el incremento aprobado para Urresti, representa un desembolso total de 226.000 euros por parte de la Fundación. Este hecho ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, teniendo en cuenta que Urresti fue propuesto para el cargo por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.