reynogourmet
reynogourmet

El Gobierno Vasco declara la guerra a Salud: el uso de la mascarilla «carece de justificación»

La medida impuesta por el Ministerio de Sanidad es considerada una invasión de competencias autonómicas y sin justificación adecuada.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha anunciado que recurrirá ante la administración de justicia la reciente orden del Ministerio de Sanidad que impone el uso obligatorio de mascarillas en los centros de salud. Esta decisión se toma al considerar que la medida no sólo carece de una justificación argumentada, sino que también incumple las previsiones legales necesarias para su adopción.

Según el departamento que dirige Gotzone Sagardui (Departamento de Salud), la acción del Ministerio invade competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas. Se argumenta que la medida no ha sido precedida de un acuerdo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ni se ha consultado a las Comunidades Autónomas afectadas. Además, el Ministerio no ha demostrado la urgente necesidad de la medida ni su eficacia para enfrentar la actual ola de gripe, especialmente en los centros de salud.

El Artículo 14 del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud indica que los acuerdos se deben tomar por consenso, basados en recomendaciones técnicas. El Gobierno Vasco enfatiza que las actuaciones coordinadas en salud pública deben respetar los criterios técnicos de la Ponencia de Alertas y ser aprobadas por la Comisión Nacional de Salud Pública.

La decisión del Ministerio de Sanidad es vista como un recurso legal extraordinario y una vulneración de las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de salud pública. El Gobierno Vasco critica la falta de justificación y el incumplimiento de la legalidad por parte del Ministerio, señalando que este enfoque de confrontación ignora las propuestas de consenso ofrecidas por varias comunidades, incluida Euskadi.

A pesar de la oposición a esta medida, el Gobierno Vasco asegura que la cumplirá mientras esté vigente, pero procederá con un recurso legal en base a la determinación de sus servicios jurídicos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.