El Pleno aprueba la declaración de «zona tensionada» sin concretar tiempos

El compromiso adquirido establece que el Ayuntamiento realizará la solicitud formal a lo largo de 2024.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en un acuerdo concretado este viernes entre PSE, PNV y EH Bildu, ha decidido avanzar en la solicitud al Gobierno Vasco para la declaración de «zona tensionada» en la ciudad. Esta decisión, que forma parte de una respuesta coordinada a la creciente crisis habitacional, se enmarca dentro de las disposiciones de la Ley de Vivienda aprobada en mayo en el Congreso.

La capital alavesa enfrenta un desafío significativo en su mercado inmobiliario, marcado por una escasez de oferta y un aumento sostenido en los precios de alquiler. La situación ha alcanzado un punto crítico, donde la práctica totalidad del término municipal cumple con los parámetros exigidos por el Ejecutivo autonómico para ser considerado como zona tensionada.

El compromiso adquirido establece que el Ayuntamiento realizará la solicitud formal a lo largo de 2024. Paralelamente, se desarrollará un plan de acción hasta 2027 para intentar revertir la tendencia actual y equilibrar la oferta y la demanda. Este plan implicará la limitación del precio de los alquileres durante tres años, un enfoque que busca aliviar la presión sobre los inquilinos.

El concejal Unai Fernández de Betoño de EH Bildu ha resaltado la importancia de esta medida, afirmando que no se puede dejar al mercado libre para resolver la situación. Por su parte, la concejala del PP, Marta Alaña, ha criticado la ley como «excesivamente intervencionista y populista», señalando un posible efecto adverso de disminución de pisos disponibles para alquiler a largo plazo. Elkarrekin Podemos, aunque se ha abstenido, ha expresado su deseo de un plazo más ambicioso para la implementación de la medida.

El Gobierno Vasco establece dos criterios principales para identificar las zonas tensionadas: un aumento en los precios de alquiler superior al 17% (IPC más tres puntos) en los últimos cinco años, y un costo de alquileres y suministros básicos que superen el 30% de los ingresos medios de las unidades convivenciales.

Una vez que se decida dar el paso, la administración municipal deberá incluir una memoria justificativa y un plan de acción detallado para un período de tres años. Este documento debe incorporar políticas adicionales para aliviar el mercado, tales como incentivos fiscales y la construcción de viviendas sociales.

Los grupos políticos han mostrado diferentes posturas ante este acuerdo. Mientras PSE y PNV consideran razonable un plazo hasta fin de año para la solicitud, con el compromiso de realizarla lo antes posible, Elkarrekin Podemos ha lamentado la falta de un plazo más corto y ambicioso. Por otro lado, el PP ha mostrado su rechazo total a la medida, calificándola de «populista y propagandística».


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.