reynogourmet
reynogourmet

Malas noticias para el Umbra Light Festival

La Diputación de Álava confirma la suspensión del evento este año.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Umbra Light Festival, que desde su inicio en 2019 ha iluminado las calles de Vitoria-Gasteiz con expresiones de arte lumínico, no se organizará este año.

Tradicionalmente, este evento ha tenido lugar en febrero, ofreciendo durante tres días una combinación de arte, intervenciones urbanas y tecnología innovadora. El festival ha sido un referente en la agenda de eventos de iluminación a nivel mundial, con participantes que rivalizan con ciudades como México, Nueva York, Londres o Madrid. En la última edición, contó con la participación de 22 obras.

A pesar de la pausa este año, la Diputación de Álava ha anunciado que el «Umbra Light Festival» regresará en 2025. Además, el festival cambiará su periodicidad, pasando a celebrarse anualmente.

Este festival, que se ha celebrado en los años 2019, 2021 y 2023, adoptó un carácter bianual a raíz de la pandemia.

Umbra Light Festival es un festival que ofrece un espectáculo incluyendo esculturas de luz de gran formato y proyecciones creadas por artistas internacionales. Estas obras no solo se centran en la luz, sino que también incorporan movimiento, música y otros elementos multimedia, creando una experiencia inmersiva para el público. Se desarrolla principalmente en el centro histórico de la ciudad y se extiende a otras zonas relevantes.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.