Solaria, empresa vinculada al Gobierno Vasco, bajo lupa por presionar a los agricultores alaveses

La empresa Solaria Energía y Medio Ambiente, S.A., es mayoritariamente propiedad de la familia Díaz-Tejeiro

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Edurne Basterra, presidenta de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA), ha expresado su preocupación por las presuntas presiones ejercidas por empresas energéticas, incluida Solaria Energía, sobre los propietarios de tierras en Álava. Esto se produce en un contexto donde el Gobierno Vasco, a través de su agencia de energía, el Ente Vasco de la Energía (EVE), colabora con Solaria en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica, como parte de la Estrategia Energética de Euskadi 2030.

La empresa Solaria Energía, en colaboración con el Gobierno Vasco a través del EVE, ha formado Indarberri, una sociedad conjunta para el desarrollo de proyectos de energía solar en el País Vasco. Esta sociedad busca promover la transición hacia las energías renovables, con proyectos iniciales que incluyen la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Araba.

Según la presidenta de UAGA, Edurne Basterra, la presión de empresas como Solaria sobre los propietarios de tierras está generando tensiones en el sector primario. Basterra recalca la importancia de una transición sostenible hacia las energías renovables que no perjudique la agricultura y ganadería locales.

La empresa Solaria Energía y Medio Ambiente, S.A., es mayoritariamente propiedad de la familia Díaz-Tejeiro, fundadores de la empresa en 2002. Aunque su participación se ha reducido ligeramente, mantienen una influencia significativa en la dirección de la empresa.

Desde el Entre Vasco de la Energía puntualizan que «EVE comparte sociedad con Solaria solo para el proyecto Indarberri, cuyo objetivo era única y exclusivamente el de crear dos parques fotovoltaicos: Vitoria 1 y Vitoria 2, y cuya fase final de tramitación se presentó en septiembre de 2022, es decir, con los acuerdos para adquirir las parcelas de la zona afectada ya formalizados con los propietarios. Por lo tanto, no tiene ninguna relación con los parques fotovoltaicos ya presentados hace más de un año, mediante el proyecto Indarberri, en el que participa el Ente Vasco de la Energía».


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Ribera Baja denuncia un posible fraude de ley en los proyectos solares de Solaria en Zierbena

El Ayuntamiento acusa a la promotora de fraccionar los proyectos para evitar la autorización estatal